Condenan a peluquera por muerte de mujer en cirugía estética ilegal en Bogotá

Jue, 11/09/2025 - 17:26
La estilista no tenía la formación profesional ni la experiencia para realizar el procedimiento quirúrgico.
Créditos:
Freepik

Brenda Gissele Celeita Angarita, peluquera de la localidad de Antonio Nariño, en el sur de Bogotá, fue declarada culpable por un juez penal de conocimiento tras la muerte de Laura Sofía Amaya, una joven de 23 años que perdió la vida durante una cirugía estética ilegal practicada el 15 de septiembre de 2023.

Ese día, Amaya llegó al salón de belleza con la intención de someterse a una liposucción.

El establecimiento, sin embargo, no estaba acreditado para prestar servicios de salud ni contaba con personal especializado. Aun así, según la investigación de la Fiscalía General de la Nación, Celeita inició el procedimiento sin tener formación médica ni la experiencia requerida.

En medio de lo que el ente acusador calificó como una “intervención irregular”, la joven convulsionó y fue trasladada de urgencia al Policlínico del Olaya, donde murió por un paro respiratorio.

El fallo condenatorio establece que Celeita es responsable del delito de homicidio culposo. En octubre se conocerá la sentencia definitiva y la pena que deberá cumplir.

Este caso vuelve a encender las alarmas sobre el riesgo de las cirugías estéticas ilegales que se ofrecen en peluquerías, casas o locales no autorizados en Bogotá y otras ciudades del país. Las autoridades han reiterado el llamado a verificar siempre que los procedimientos sean realizados por médicos certificados y en clínicas habilitadas por el Ministerio de Salud, para evitar tragedias como la de Laura Sofía Amaya.

 

 

Creado Por
Vaneza Celis
Más KienyKe
La Eurocámara advirtió que el crimen refleja la fuerza del narcotráfico en Colombia y pidió evitar que quede en la impunidad.
Enrique Peñalosa, terco y apasionado, recuerda derrotas y logros como el Bronx y TransMilenio. Defiende la acción política, la igualdad y sueña con transformar Colombia.
La estilista no tenía la formación profesional ni la experiencia para realizar el procedimiento quirúrgico.
Esta estrategia busca mejorar la seguridad en la capital antioqueña