¿Cuándo volvería Bogotá a tener racionamientos de agua? 

Vie, 11/04/2025 - 09:22
Pese al anuncio de levantamiento de racionamiento de agua en Bogotá tras cumplir más de un año con esta medida, el alcalde señaló que era posible que en unos meses regresara.
Créditos:
archivo particular

Tras un año marcado por cortes de agua y una de las crisis hídricas más severas en la historia de la capital, los bogotanos finalmente pueden respirar tranquilos. El alcalde Carlos Fernando Galán anunció este viernes que el racionamiento de agua en Bogotá ha terminado de manera permanente a partir del sábado 12 de abril. Sin embargo, la gran pregunta en el aire es: ¿podría volver el racionamiento a finales de 2025?

¿Volverá el racionamiento de agua en Bogotá?

Según el mandatario capitalino, la respuesta es no. “Con lo que tenemos hoy en el sistema, estamos garantizados para el año que viene, de aquí a abril del otro año”, afirmó Galán en rueda de prensa. Esto significa que, al menos hasta el primer semestre de 2026, Bogotá no enfrentará nuevas restricciones en el suministro de agua, gracias a la recuperación de los niveles en los embalses y a la efectividad de las medidas adoptadas durante el último año.

El sistema de embalses, liderado por Chingaza, mostró una recuperación importante en las últimas semanas. Solo en el último día, se registró un aumento de cerca de 3 millones de metros cúbicos en el sistema. Esta cifra es significativa y marca el fin de la emergencia, según explicó el alcalde.

¿Qué medidas evitarán un nuevo racionamiento?

Galán fue enfático en señalar que el racionamiento fue una medida coyuntural y no una solución estructural. Por eso, su administración ya trabaja en acciones de largo plazo para prevenir nuevas crisis. Entre las estrategias que se están implementando destacan:

  • Reducción de la dependencia del sistema Chingaza mediante la ampliación de la capacidad del sistema Tibitoc, que ya logró abastecer hasta el 44% del agua de la ciudad durante la emergencia.

  • Reutilización de aguas tratadas en sectores como la construcción, para disminuir la presión sobre los recursos hídricos potables.

  • Manejo eficiente de aguas lluvias, con nuevas infraestructuras de captación y distribución.

  • Campañas de ahorro continuo, para mantener la cultura del uso responsable del agua incluso fuera de emergencias.

¿Qué causó el racionamiento de agua en 2024 y 2025?

El racionamiento inició el 11 de abril de 2024 como respuesta a una grave sequía causada por el fenómeno de El Niño y el cambio climático. En su peor momento, el sistema Chingaza llegó a estar por debajo del 20% de su capacidad. Esto obligó a la implementación de cortes de agua de 24 horas cada nueve días en Bogotá y en 11 municipios vecinos como Chía, Soacha y Cajicá.

La crisis motivó una serie de medidas urgentes: redistribución del suministro desde Tibitoc, campañas de concienciación ciudadana, estudios de nuevos embalses y exploración de acuíferos subterráneos.

Aunque la emergencia ha sido superada, las autoridades insisten en que el compromiso ciudadano sigue siendo clave. La gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Natasha Avendaño, reiteró el llamado a seguir ahorrando agua y evitar el derroche, pues el cambio climático hace que eventos extremos como sequías prolongadas sean cada vez más frecuentes.

Además, Galán ha prometido continuar fortaleciendo la infraestructura hídrica de la ciudad y llevar a cabo un cambio estructural para anticiparse a futuras crisis. “Nos estamos preparando no solo para los próximos años, sino para los próximos 100”, aseguró el alcalde.

Por ahora, los bogotanos pueden estar tranquilos: no habrá racionamiento de agua a finales de 2025. Sin embargo, la ciudad debe mantenerse vigilante y continuar adoptando prácticas sostenibles. La recuperación de los embalses es una buena noticia, pero el verdadero desafío está en asegurar un suministro estable y resiliente frente a los embates del clima y el crecimiento urbano.

Más KienyKe
Carín León, el ícono de la música regional mexicana, llegó a Bogotá para adelantar lo que promete ser una noche histórica en el Campín con su tour 'Boca Chueca'. ¡Le contamos los detalles!
Prosperidad Social anunció las fechas para el cuarto pago de Colombia Mayor, que beneficiará a más de 1,6 millones de adultos mayores en Colombia.
BIME Bogotá reunirá en su programación profesional a artistas de la talla de Tokischa, Silvana Estrada, Luísa Sonza y Zeta Bosio.
TransMilenio informó que la Estación de Universidades permanece cerrada por los disturbios causados por los encapuchados que se enfrentan a las autoridades.
Kien Opina