Bloqueos en Bogotá por manifestaciones en la Universidad Nacional

Lun, 28/04/2025 - 16:57
TransMilenio informó que la Estación de Universidades permanece cerrada por los disturbios causados por los encapuchados que se enfrentan a las autoridades.
Créditos:
Créditos: EFE

La movilidad en Bogotá se ha visto seriamente afectada este lunes debido a las manifestaciones y bloqueos en inmediaciones de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, donde desde el fin de semana permanece la Minga Indígena Nacional.

La situación ha generado complicaciones en el sistema de transporte público, con estaciones cerradas, desvíos en rutas troncales y presencia de encapuchados bloqueando la avenida NQS en sentido norte-sur.

La Universidad responde ante la ocupación pacífica del campus

En un comunicado emitido este 28 de abril, el rector Leopoldo Múnera y la Vicerrectoría de la sede Bogotá confirmaron que la Universidad Nacional autorizó la presencia de la Minga Indígena Nacional dentro del campus universitario. La decisión, tomada tras solicitudes del Gobierno Nacional, el Distrito y organizaciones indígenas, tiene como fin garantizar el derecho a la protesta pacífica y a la exigencia del cumplimiento del Programa Político de la Minga.

Las autoridades académicas explicaron que la presencia masiva de indígenas respondió, en parte, al incumplimiento gubernamental en cuanto al alojamiento propuesto fuera del campus, sumado a las condiciones climáticas adversas. Esto obligó a permitir el ingreso temporal de los manifestantes a algunos edificios universitarios.

Impacto en la comunidad universitaria y medidas adoptadas

La Universidad Nacional informó que ha mantenido diálogos con estudiantes, docentes y personal administrativo para garantizar el desarrollo de actividades académicas, algunas de ellas trasladadas a modalidad virtual. Según el segundo boletín oficial, se han recuperado parcialmente algunos espacios, aunque varias edificaciones aún permanecen ocupadas.

Asimismo, la institución recalcó que todo el proceso se ha desarrollado de manera pacífica, sin daños materiales, y rechazó cualquier forma de estigmatización hacia las comunidades indígenas o intentos de instrumentalizar políticamente la coyuntura.

En colaboración con las autoridades distritales y nacionales, se han implementado protocolos logísticos para garantizar el acceso a servicios básicos y el respeto por las instalaciones del campus, al tiempo que se trabaja por una salida dialogada a la situación, la cual se prevé continúe hasta el viernes 2 de mayo.

Grave afectación vial y cierre de estación de TransMilenio por encapuchados 

Mientras tanto, la movilidad en la ciudad ha sufrido importantes alteraciones. En las últimas horas, encapuchados bloquearon el paso vehicular sobre la avenida NQS, a la altura de la calle 45, lo que ha generado una congestión considerable en sentido norte-sur. Las autoridades intentan controlar la situación sin uso de fuerza, para evitar una escalada en las tensiones.

El sistema TransMilenio reportó el cierre temporal de la estación Universidad Nacional, así como la afectación de al menos 14 rutas troncales, entre las que se encuentran: 4 Héroes, 4 Portal Sur, B12, C17, C30, D22, E32, E42, F32, G12, G22, G30, G42 y H17. Esto ha generado retrasos y desvíos en el servicio de transporte público, con fuerte impacto en los tiempos de desplazamiento de los usuarios.

Un llamado a la calma y la convivencia

La Rectoría reiteró el compromiso de la Universidad Nacional con los derechos humanos, la protesta pacífica y la continuidad académica. En su mensaje final, llamó a toda la comunidad universitaria a mantener un ambiente de respeto, solidaridad y convivencia con los integrantes de la Minga, destacando el papel histórico de la institución como garante de los derechos políticos fundamentales.

En tanto, las autoridades de movilidad y seguridad de Bogotá siguen monitoreando la situación, mientras se realizan esfuerzos conjuntos para minimizar el impacto vial y garantizar el orden público.

Más KienyKe
Carín León, el ícono de la música regional mexicana, llegó a Bogotá para adelantar lo que promete ser una noche histórica en el Campín con su tour 'Boca Chueca'. ¡Le contamos los detalles!
Prosperidad Social anunció las fechas para el cuarto pago de Colombia Mayor, que beneficiará a más de 1,6 millones de adultos mayores en Colombia.
BIME Bogotá reunirá en su programación profesional a artistas de la talla de Tokischa, Silvana Estrada, Luísa Sonza y Zeta Bosio.
TransMilenio informó que la Estación de Universidades permanece cerrada por los disturbios causados por los encapuchados que se enfrentan a las autoridades.
Kien Opina