Fuertes lluvias inundan Bogotá: más de 600 puntos críticos en alerta

Mar, 01/07/2025 - 10:00
Las lluvias torrenciales convirtieron avenidas en ríos, colapsaron el tráfico y dejaron al descubierto las graves fallas del sistema de drenaje de la ciudad. ¿Qué se sabe?
Créditos:
X @BogotaTransito

Una jornada marcada por el caos se vivió el domingo en la capital, tras las intensas lluvias que azotaron a Bogotá y desencadenaron severas inundaciones, paralizando el tráfico y provocando múltiples emergencias viales. Las principales arterias viales, como la carrera 30 y la carrera 10, a la altura de la calle sexta, se transformaron en auténticos ríos urbanos, atrapando a conductores en sus vehículos y dejando a los peatones sin rutas seguras.

Las redes sociales y los medios locales difundieron impactantes imágenes de coches flotando, motocicletas arrastradas por la corriente y ciudadanos intentando escapar de las zonas anegadas. El colapso urbano fue evidente en diversos sectores, lo que ha reavivado las críticas hacia el deficiente sistema de drenaje pluvial de la ciudad.

Lea también: Grave denuncia en Bogotá: taxista atropella a una mascota y se fuga

Aunque el aguacero fue intenso, los expertos coinciden en que el problema va más allá del fenómeno climático. Según un análisis publicado por El Tiempo, las causas de las inundaciones son en gran parte estructurales: obstrucciones en el alcantarillado por acumulación de residuos, un crecimiento urbano sin planificación adecuada y una red hidráulica que no ha sido modernizada.

Las autoridades han identificado al menos 603 puntos críticos propensos a inundaciones, siendo Engativá una de las zonas más afectadas por la frecuencia de taponamientos.

Por su parte, el Ideam ha señalado que, aunque ya finalizó oficialmente la temporada más intensa de lluvias, se mantienen las condiciones de inestabilidad atmosférica en la región. La influencia del fenómeno de La Niña y el cambio climático podría seguir generando episodios de lluvia fuertes e inesperados durante julio, por lo que las autoridades no descartan nuevos eventos extremos ni descuidan los protocolos de prevención.

Además: Despidos masivos en El Dorado por parte de reconocida empresa

Recomendaciones oficiales ante las emergencias

El Distrito y el IDIGER han emitido una serie de medidas preventivas para minimizar riesgos:

  • Evitar arrojar basura en las calles para no obstruir los sistemas de drenaje.

  • Conducir con precaución y evitar maniobras peligrosas en vías mojadas.

  • Consultar los mapas de riesgo y planificar rutas que eviten zonas vulnerables.

  • Mantenerse informado a través de canales oficiales como el Ideam e IDIGER.

  • En caso de emergencia, contactar la Línea 123.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El presidente Petro contestó a las nuevas amenazas de 'Iván Mordisco' y aseguró que el disidente planeó un atentado contra él en 2024, bajo órdenes mafiosas.
Líderes de la veeduría en La Calera convocaron una protesta por los aumentos desproporcionados en los avalúos catastrales y la falta de garantías del proceso.
La OMS confirmó un déficit de 500 millones tras la salida de EE.UU., lo que llevó a eliminar 1.282 puestos y a recortar su presupuesto para 2026-27.
El Gobierno colombiano comenzó en septiembre en Catar un diálogo con el Clan del Golfo, el mayor grupo de Colombia.