Sobrino del conductor linchado en Kennedy revela si estaba borracho

Jue, 13/11/2025 - 12:04
El sobrino de Mauricio Cendales rompió el silencio y aseguró que “la reacción no es de un borracho”. La familia reveló nuevos detalles del caso.
Créditos:
Redes sociales

La capital colombiana enfrenta un clima de tensión y desconcierto tras dos incidentes viales que han estremecido a la ciudadanía en menos de una semana. En la noche del sábado 8 de noviembre, un taxista en estado de embriaguez embistió a 11 personas, entre ellas cuatro menores de edad. Tres días después, el martes 11 de noviembre, la ciudad volvió a vivir una tragedia: Mauricio Cendales Parra, de 35 años, murió tras ser linchado por una multitud de motociclistas en el barrio El Tintal, luego de arrollar a varios de ellos con su camioneta durante una persecución.

Le puede interesar: Identifican a cuatro implicados en linchamiento de conductor en Bogotá

El confuso episodio que terminó en tragedia

De acuerdo con la Policía Metropolitana de Bogotá, el conductor se desplazaba por la avenida 68 con Américas cuando empezó a realizar maniobras peligrosas. En su trayecto impactó a varios motociclistas e incluso habría golpeado a un uniformado que se movilizaba en moto.

La persecución, protagonizada por cerca de 200 personas, finalizó cuando la camioneta azul chocó contra una caseta de comidas rápidas en el sector de Castilla. Allí, los enfurecidos motociclistas rompieron los vidrios del vehículo y golpearon a Cendales con cascos, palos y piedras. A pesar de la rápida intervención policial, el hombre fue trasladado a la Clínica de Occidente, donde murió por politraumatismos severos.

 

“Sufría de ansiedad y estrés”: la defensa de su familia

En medio de las versiones sobre un posible consumo de alcohol, la familia del conductor aseguró que Cendales no estaba ebrio, sino que atravesaba una crisis emocional. Su sobrino, Francilides Rodríguez, afirmó en declaraciones a Caracol Radio y W Radio que el hombre “llevaba más de un año bajo tratamiento médico por ansiedad y estrés”, y que su comportamiento esa noche fue consecuencia de un episodio nervioso.

“Él no era un hombre agresivo, se sintió acorralado y reaccionó sin control. No estaba borracho, estaba en una crisis”, aseguró Rodríguez, quien también explicó que su tío trabajaba como administrador de un parqueadero en Chapinero, con turnos de hasta 24 horas que le generaban insomnio y agotamiento mental.

El familiar relató además que Cendales había sido internado el año anterior por episodios de agresividad, aunque los médicos le permitieron volver a conducir. “No podía consumir licor por los medicamentos. Es posible que hubiera ingerido algo, pero no de manera consciente”, sostuvo.

Investigación en curso y ausencia de resultados forenses

Hasta el momento, Medicina Legal no ha revelado los resultados de las pruebas toxicológicas ni el informe oficial sobre la causa de muerte. La Fiscalía General de la Nación asumió la investigación para identificar a los responsables del linchamiento y establecer si el conductor actuó bajo los efectos de alguna sustancia.

También le puede interesar: Camión volcado en el norte de Bogotá deja dos heridos

Un historial de infracciones y un debate que se reabre

Según el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones de Tránsito (Simit), Cendales acumulaba cuatro comparendos vigentes que sumaban más de dos millones de pesos por infracciones como exceso de velocidad, circulación en pico y placa y falta del Soat. Ninguna de las multas había sido cancelada.

Videos difundidos en redes sociales muestran el momento en que la camioneta pierde el control y se estrella contra varios puestos ambulantes. Testigos del sector de Tabakú relataron que la multitud reaccionó “en cuestión de segundos”.

El caso ha reavivado el debate sobre la justicia por mano propia en Bogotá, así como la necesidad de fortalecer las políticas de salud mental y cultura vial. Mientras la ciudad intenta asimilar lo ocurrido, las autoridades llaman a la prudencia y al respeto por la vida en las vías.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El Concejo eligió a Juan Camilo Zuluaga como contralor de Bogotá 2026–2029. Abogado y experto en control fiscal, llega con retos en contratación y megaproyectos.
El gobernador Jorge Emilio Rey inauguró la quinta edición del Cundinamarca Fest, un evento que une a Bogotá con la riqueza cultural y turística del departamento.
El expresidente de la Corte Suprema, César Julio Valencia Copete, reemplazará a Eduardo Montealegre como nuevo ministro de Justicia en el Gobierno Petro.
Según el estudio, las proyecciones de calentamiento global se mantienen en +2,6 °C para 2100, sin mejoras.
Kien Opina