Procuraduría abre investigación contra Claudia López por Metro de Bogotá

Lun, 02/10/2023 - 08:20
La entidad quiere determinar si la funcionaria recibió las coimas para la campaña política de Angélica Lozano.
Créditos:
Wikipedia / Alcaldía de Bogotá

Después de que hace unas semanas se diera a conocer un audio en el cual se acusaba a la Alcaldesa Claudia López y su compañera sentimental, la senadora Angélica Lozano, de recibir coimas por un contrato del Metro de Bogotá, la Procuraduría abrió una investigación en contra de las implicadas.

El propósito de la investigación que inició la entidad es descubrir si las implicadas verdaderamente incurrieron en el delito que se les acusa en los audios revelados por la Revista Semana.

“La actuación disciplinaria que inició la Entidad busca determinar la ocurrencia de la conducta, establecer si es constitutiva de falta disciplinaria y definir si se actuó o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad.”, explicó el ministerio público. 

Según se denuncia en las conversaciones reveladas, la senadora habría recibido dineros para su campaña al senado, provenientes de la compañía china encargada de la construcción de la primera línea del metro, a través de la actual alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Él lo que está haciendo es lo siguiente, le están girando desde China 6.000 millones, no sé cuántos dólares, para la campaña del congresista (...) porque están moviendo mucho dinero con la cosa esa del Congreso; eso es lo que observé y son dineros que giran de empresas chinas para que les den obras con el metro”. Este fue un fragmento clave de las interceptaciones publicado por Semana.

Por su parte, la alcaldesa respondió a las acusaciones el mismo día que se hicieron públicas a través de sus redes sociales. La publicación está dividida en dos partes; la primera es el texto que López escribió en Twitter, donde la alcaldesa se defiende contra las acusaciones de la Revista Semana. Aquí, la política argumenta que la investigación solo tiene el objetivo de desprestigiarla, pues una conversación de dos personas tomando whisky en Yopal no es una prueba válida de corrupción.

Por otro lado, Claudia López recuerda que la contratación de las obras del Metro de Bogotá fueron firmadas en la administración anterior a ella, por lo que no tendría sentido que, en el 2022, se estén recibiendo pagos irregulares de un contrato que se realizó en el 2019.

Cabe resaltar que las coimas por las que están siendo acusadas alcanzaría los diez mil millones de pesos y serían a cambio de la asignación a la empresa china del contrato para la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá.

Por otro, es importante aclarar que la empresa actualmente es la que está llevando a cabo las obras.

Más KienyKe
Carín León, el ícono de la música regional mexicana, llegó a Bogotá para adelantar lo que promete ser una noche histórica en el Campín con su tour 'Boca Chueca'. ¡Le contamos los detalles!
Prosperidad Social anunció las fechas para el cuarto pago de Colombia Mayor, que beneficiará a más de 1,6 millones de adultos mayores en Colombia.
BIME Bogotá reunirá en su programación profesional a artistas de la talla de Tokischa, Silvana Estrada, Luísa Sonza y Zeta Bosio.
TransMilenio informó que la Estación de Universidades permanece cerrada por los disturbios causados por los encapuchados que se enfrentan a las autoridades.
Kien Opina