Violencia sexual en colegios de Bogotá sube a 6.400 casos en 2025

Lun, 15/09/2025 - 06:28
En solo seis meses, los reportes aumentaron frente a los 4.242 de 2024, generando críticas a la administración del alcalde Galán.
Créditos:
Alcaldía de Bogotá

Los primeros seis meses de 2025 han dejado una cifra preocupante: más de 6.400 reportes de violencia sexual en colegios de Bogotá, según datos revelados por la concejal Diana Diago. El número marca un incremento frente a los 4.242 casos registrados en el mismo periodo de 2024, rompiendo el récord de los últimos cinco años y generando fuertes cuestionamientos sobre las medidas de prevención implementadas por la administración distrital.

Le puede interesar: “Ella me amenazó”: dice María Claudia Tarazona sobre María Fernanda Cabal

Críticas a la gestión del Distrito

La concejal del Centro Democrático señaló directamente a la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, asegurando que las acciones emprendidas no han tenido el impacto esperado. “Los colegios no pueden ser sitios inseguros para los niños. Esta administración está más preocupada en priorizar la creación y distribución de cartillas hipersexualizadoras en vez de reducir la violencia sexual con campañas pedagógicas, prevención y seguridad integral”, advirtió Diago.

En mayo de 2024, la cabildante ya había alertado sobre el fenómeno y, un mes después, la Procuraduría General de la Nación emitió una advertencia a la Secretaría de Educación. Pese a ello, un año más tarde la problemática se mantiene y las cifras siguen en aumento.

colegios
Créditos:
Secretaría de Educación de Pasto

Radiografía de los casos

El informe presentado por Diago muestra que la mitad de los casos denunciados ocurrieron dentro de los planteles educativos, lo que convierte a las instituciones en escenarios de alto riesgo para los menores.

El desglose por tipo de colegio indica que en los colegios públicos se registraron 2.030 incidentes, mientras que en los privados se reportaron 374 casos.

El panorama por edades es igualmente alarmante:

  • Primera infancia (3 a 5 años): 413 reportes.
     
  • Infancia (6 a 11 años): 2.629 reportes.
     
  • Adolescencia (12 a 17 años): 3.291 reportes.
     
  • Mayores de 18 años: 74 reportes.
     

Las localidades con mayor número de casos coinciden con lo denunciado previamente: Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa, Usme y Suba lideran las estadísticas.

El desafío ahora es recuperar la confianza en las instituciones educativas y convertirlas en espacios seguros y libres de violencia, en medio de un panorama que deja en evidencia la vulnerabilidad de miles de menores en Bogotá.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Sofía Vergara dejó muy preocupados a sus fans por su estado de salud, razón por la que no pudo asistir a la entrega de los premios Emmy.
El Gobierno anunció que la movilidad se habilitará de manera controlada en la variante de la vía antigua, tras el derrumbe que mantiene cerrado el corredor vial.
El subintendente Jorge Armando Tapias fue asesinado con arma de fuego la noche del sábado en el sector El Remolino. Esto dicen las autoridades.
El ministro de Defensa señaló que aviones de inteligencia estadounidenses realizan incursiones constantes.