¿Qué es Bre-B y cómo funciona? El nuevo sistema de pagos inmediatos

Sáb, 25/10/2025 - 08:00
Bre-B es el sistema de pagos inmediatos en Colombia. Conoce qué es, cómo funciona, cómo crear llaves y por qué facilita transferencias en segundos.
Créditos:
Bre-B

En los últimos meses, el término Bre-B ha tomado fuerza en el sistema financiero colombiano, pero aún muchas personas no entienden qué es, cómo funciona o por qué es importante. Para explicarlo en palabras simples, Bre-B es el nuevo sistema de pagos inmediatos creado por el Banco de la República, que permite enviar dinero entre bancos diferentes en menos de 20 segundos, sin importar la entidad financiera y sin costos para personas naturales.

Le puede interesar: Murió Remberto Burgos, el padre de la neurocirugía en Colombia

¿Por qué se creó Bre-B?

Durante años, los colombianos han dependido de los mismos bancos tradicionales para mover su dinero. Si alguien quería enviar plata a otra entidad, debía esperar horas o días, pagar comisiones y llenar formularios con datos complicados. Además, dos grandes bancos controlaban la mayoría de estas operaciones, limitando la competencia.

Para solucionar esta situación, el Banco de la República desarrolló Bre-B: una plataforma que obliga a todos los bancos del país a ser interoperables, es decir, a poder enviarse dinero entre sí de forma inmediata, segura y sencilla. Con Bre-B, ya no importa si tú tienes cuenta en un banco y tu tía, tu pareja o tu amigo está en otro: puedes transferirle en segundos, cualquier día y a cualquier hora.

 

¿Cómo funciona? La magia está en las llaves

El corazón del sistema son las llamadas “llaves Bre-B” o “llaves de transferencia”. Estas llaves son un apodo o alias de tu cuenta bancaria, creado para reemplazar los datos largos y complejos (número de cuenta, tipo, documento, etc.).

Las llaves pueden ser:

  • Número de cédula
     
  • Número de celular
     
  • Correo electrónico
     
  • Llaves alfanuméricas (como @tu-nombre-banco)
     

Cada llave se asocia a una sola cuenta bancaria. Por ejemplo, puedes registrar tu cédula en tu cuenta principal, tu celular en una billetera digital y tu correo electrónico en otra entidad.

¿Cómo crear tu llave? 

Solo debes entrar a la aplicación de tu banco, buscar la sección Bre-B o Llaves, y registrar la identificación que quieres usar. Una vez activada, le puedes decir a cualquier persona: “Págame a mi llave, que es mi cédula”, y en segundos tendrás el dinero en tu cuenta.

¿Cuánto cuesta usar Bre-B?

Para personas naturales, las transferencias son completamente gratuitas. Aunque el Banco de la República no exigió que fuera gratis, los bancos decidieron no cobrar comisiones por estas operaciones. En el caso de las empresas, algunas entidades sí pueden aplicar tarifas según el volumen de pagos o recaudos.

¿Hay límites o topes de envío?

Sí. El Banco de la República estableció un límite máximo de aproximadamente $11,3 millones por transacción. Sin embargo, cada banco puede poner restricciones menores por seguridad, como tope diario de montos o número de transferencias.

¿Sirve para empresas?

Aunque el enfoque inicial fue para personas, Bre-B también está llegando al mundo empresarial. Algunas fintech como Mono permiten que negocios:

  • Cobren con códigos QR (estáticos o dinámicos).
     
  • Reciban pagos inmediatos por llave.
     
  • Hagan pagos masivos a empleados o proveedores.
     
  • Recauden con su NIT como llave empresarial.
     

Esto optimiza el flujo de caja: el dinero entra más rápido, se paga más rápido y se mueve más la economía.

Impacto en la economía colombiana

Bre-B favorece la inclusión financiera, reduce el uso de efectivo, mejora la seguridad y aumenta la competencia entre bancos. Según estudios, por cada 1% de aumento en pagos digitales, crece el Producto Interno Bruto (PIB) y disminuye la informalidad.

Además, facilita que personas sin historial financiero puedan empezar a construir uno y acceder a créditos para vivienda, estudios o emprendimientos.

Un cambio cultural en marcha

Bre-B no es solo tecnología: es el comienzo de una nueva forma de mover dinero en Colombia. Cada vez será más común escuchar: “Pásame por llave”, “Envíamelo por Bre-B” o “Escanea el QR del Breve”. Es un sistema pensado para hacer la vida más fácil, más segura y más rápida.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La Fiscalía confirmó que uno de los fiscales del caso por el asesinato de Miguel Uribe Turbay fue amenazado de muerte y se reforzó su seguridad mientras avanzan las pesquisas.
La vicepresidenta estadounidense en el Gobierno de Joe Biden perdió en noviembre pasado la elección ganada por el republicano Donald Trump.
Se acerca la fecha más esperada para los aficionados al terror, aquí un listado con series y películas para disfrutar en Halloween.
En entrevista con KienyKe.com, Mateo García Mazo, Arbeláez en 'La primera vez', revela detalles inéditos de la serie.
Kien Opina