EE.UU. habla de un “delicado” momento con Colombia

Jue, 18/09/2025 - 10:48
John McNamara aseguró que este es "un momento particularmente delicado en la relación bilateral".
Créditos:
Presidencia de la República.

El jefe de la misión diplomática de Estados Unidos en Bogotá, John McNamara, calificó este miércoles de "delicado" el momento que vive la relación bilateral, luego de que el Gobierno de Donald Trump excluyera a Colombia del grupo de países que cumplieron en los últimos 12 meses con la lucha contra el narcotráfico.

Durante un acto de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), McNamara aseguró que este es "un momento particularmente delicado en la relación bilateral" y añadió: "De hecho, estamos en una encrucijada".

"El camino que elijamos, juntos o por separado, tendrá profundas consecuencias para ambos países. A pesar de las diferencias en algunos temas significativos que nos dividen, mi voz y voto están destinados a fortalecer de manera conjunta nuestros esfuerzos para superar los desafíos comunes y aprovechar las oportunidades que se nos presentan", expresó el diplomático.

A pesar de la retirada de Colombia de la lista de países que no hicieron lo suficiente en el último año en la lucha contra el narcotráfico, llamada comúnmente "descertificación", EE.UU. decidió mantener la asistencia a la nación andina al considerar que es "vital para los intereses nacionales de los Estados Unidos", según un comunicado del Departamento de Estado.

En ese sentido, McNamara señaló que Colombia, "como país soberano" y "por medio de sus líderes elegidos, debe decidir el camino que prefiere seguir".

"Ojalá que sea el camino conjunto con su aliado histórico, con quien comparte valores democráticos desde hace más de 200 años. Sin embargo, en última instancia, la decisión corresponderá al señor presidente Gustavo Petro, junto con sus ministros y asesores", agregó el diplomático.

A renglón seguido, señaló: "Al Estado colombiano, al Estado hermano, le pregunto de manera respetuosa y coloquial: ¿estará en la misa o estará en la procesión? Como amigos y aliados históricos, tenemos una relación forjada en la paz y la guerra, en los buenos y malos momentos, en un comercio sólido y equilibrado, y en lazos culturales, educativos y familiares".

Colombia es el principal productor mundial de cocaína y, según el último informe anual de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés), concentra 253.000 de las 376.000 hectáreas de cultivos de coca en el mundo, es decir, dos terceras partes.

En su informe anual, el Departamento de Estado de EE.UU. señaló que "en Colombia, los cultivos de coca y la producción de cocaína han aumentado a niveles récord durante el gobierno del presidente Gustavo Petro, y sus intentos fallidos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis".

Desafíos de la relación bilateral

La relación de Colombia con Estados Unidos ha sufrido sobresaltos desde enero pasado cuando afloró un amago de crisis diplomática por la decisión de Petro de no permitir el ingreso al país de dos aviones con deportados de EE.UU. alegando que no recibían un trato "digno".

Tras la amenaza de Trump de responder a ese desafío con la imposición de aranceles a los productos colombianos, las aguas volvieron a su cauce, pero a lo largo del año han surgido más roces entre los dos gobiernos por diferencias políticas e ideológicas.

En ese sentido, McNamara pidió al Gobierno colombiano "reducir de manera urgente y decisiva los cultivos ilícitos de coca", y mayores esfuerzos para incautar drogas.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
12 exmilitares fueron condenados por 135 falsos positivos en la Costa Caribe y cumplirán sanciones propias de hasta ocho años en proyectos restaurativos.
Detrás del crimen hay un hombre con 11 procesos judiciales, vínculos con bandas y una condena suspendida.
Con programas de capacitación se busca reducir la desigualdad laboral y promover autonomía económica.
El alcalde Carlos Fernando Galán anunció que la Línea 1 del Metro de Bogotá recibió una millonaria financiación que garantiza la continuidad del proyecto.