Petro refuerza la seguridad en la frontera con Venezuela para enfrentar la "mafia"

Vie, 29/08/2025 - 10:30
El presidente de Colombia pidió militarizar el lado venezolano del Catatumbo para enfrentar a la mafia, mientras Maduro desplegó 15.000 uniformados en la frontera.
Créditos:
EFE

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que solicitó la militarización del lado venezolano de la frontera común para enfrentar "las fuerzas de la mafia", luego de que el Gobierno de Nicolás Maduro enviara el lunes 15.000 uniformados a la zona.

"Solicité la militarización de la frontera del Catatumbo del lado venezolano para lograr reducir al máximo las fuerzas de la mafia. He ordenado al Ejército colombiano ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano", expresó el mandatario en X.

Petro señaló que Colombia tiene 25.000 soldados en la región y agregó que "es la coordinación entre los dos estados" la que "le gana a la mafia".

En la región del Catatumbo operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Frente 33 de las disidencias de las FARC y grupos narcotraficantes que luchan por el control territorial.

Lea también: Petro denuncia desaparición forzada de campesino en Guaviare

El lunes, el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró que enviaron a 15.000 uniformados a los estados Zulia y Táchira (oeste), fronterizos con Colombia, para asegurar la paz y combatir a los grupos delictivos.

Cabello afirmó que el operativo se enmarca en la creación de la "Zona de Paz N.°1", la cual, precisó, abarcará ambas regiones fronterizas.

Entre tanto, el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, negó que en su país existan campamentos de grupos armados colombianos.

Esta declaración sucede luego de que el director de la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA), Terry Cole, acusara a Venezuela de colaborar con guerrillas colombianas para enviar "cantidades récord de cocaína" a los carteles mexicanos que trafican hacia Estados Unidos.

Además: Camioneta del esquema de seguridad de Daniel Palacios se accidentó en Medellín

Las acciones de los gobiernos de Colombia y Venezuela tienen lugar en medio de las tensiones con EE.UU., ante las maniobras planteadas por ese país en aguas del Caribe, cercanas a Venezuela, para combatir el narcotráfico. 

Créditos: Agencia EFE.

Más KienyKe
'El agropecuario' rompió el silencio en redes tras los rumores que rodean su relación con Aida Victoria Merlano. ¿Qué dijo?
El Dane reportó una mejora significativa en el mercado laboral, aunque persiste una fuerte brecha entre hombres y mujeres en las tasas de ocupación.
Según la investigación, la víctima fue citada a un inmueble del barrio El Pando a través de una aplicación móvil.
Estos envíos podrán estar sujetos a aranceles de entre el 10 % y el 50 %, de acuerdo con el gravamen que el que el Gobierno Trump haya otorgado al país del que proceda el paquete.
Kien Opina