Luis Pérez Gutiérrez

Estadístico, ejecutivo empresarial, escritor y político colombiano. Ha ejercido como investigador científico en universidades de Europa y Estados Unidos, y ha ocupado cargos destacados como director del ICFES, rector de la Universidad de Antioquia, alcalde de Medellín y exgobernador del departamento de Antioquia.

Luis Pérez Gutiérrez

Por qué los políticos ocultan la rapiña del clientelismo

“Colombia esta dominada por una oligarquía política que convirtió la administración del estado en un botín que se reparte a pedazos”, decía con beligerancia el inolvidable Luis Carlos Galán. Y nada ha cambiado.

Según LLUJ y el SECOP, en 2024. se repartieron, a dedo, 723.000 contratos de prestación de servicios (OPS) con dineros públicos. Esos 723.000 contratos de nómina paralela, sin funciones aprobadas, sin estar en la planta de cargos, se utilizan para pagar favores a los apetitos burocráticos de políticos. Y cuestan más de $50 billones de pesos si el promedio es de $7 millones mes. Nadie se salva de esta peste del clientelismo: El 66% de esos contratistas fueron repartidos a dedo por Alcaldes y Gobernadores; y el 34% por el Gobierno Central. 

Y el clientelismo siempre crece. Se estima que en 2025, los contratos OPS por fuera de nómina serán 800.000. Antes de junio de 2025, ya se habían entregado a dedo, 394.600 contratos. (CARF y Portafolio. 2025). Todo con dinero de inversión.

Y a este derroche del clientelismo, se suma que el Gobierno nacional tiene la meta oficial de crear 100.000 empleos permanentes en su planta de cargos. Según DAFP, ya crearon 25.957; hay en proceso 21.914 más; y se completarán 100.000, que costarían otros $20 billones más. El Clientelismo se roba el futuro del país.

En total, se pronostica, con varianza pequeña, que en entre 2022 y 2026, la nómina paralela será de tres millones de contratos OPS adjudicados a dedo. 

El Clientelismo es la corrupción más grande de Colombia. Los políticos tapan, ocultan, este cáncer de la democracia, porque todos se favorecen ilícitamente de él. Vista así la política, es un cartel, que convierte el dinero público en un botín que se reparten a pedazos. Colombia está en poder del Clientelismo.

La rapiña del Clientelismo derrocha lo que debería ser inversión social y convierte a ciudadanos en rehenes de favores. La rapiña no construye futuro, lo devora.

Ningún candidato a la Presidencia habla contra el flagelo del Clientelismo; pobre democracia. Con los tres millones de contratos de prestación de servicios entregados a dedo, en 2022-2026, ya varios millones de votos para la próxima presidencia están comprados. Y los candidatos a la Presidencia en silencio.   

Creado Por
Luis Pérez Gutiérrez
Más KienyKe
'El agropecuario' rompió el silencio en redes tras los rumores que rodean su relación con Aida Victoria Merlano. ¿Qué dijo?
El Dane reportó una mejora significativa en el mercado laboral, aunque persiste una fuerte brecha entre hombres y mujeres en las tasas de ocupación.
Según la investigación, la víctima fue citada a un inmueble del barrio El Pando a través de una aplicación móvil.
Estos envíos podrán estar sujetos a aranceles de entre el 10 % y el 50 %, de acuerdo con el gravamen que el que el Gobierno Trump haya otorgado al país del que proceda el paquete.
Kien Opina