¿Quién será el abogado de Petro frente a EE.UU.?

Lun, 27/10/2025 - 11:48
Gustavo Petro fue incluido en la Lista Clinton y eligió a Daniel Kovalik como su abogado ante la OFAC. Conozca los detalles y reacciones.
Créditos:
Redes sociales

El presidente Gustavo Petro, la primera dama Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti fueron incluidos el 26 de octubre en la Lista Clinton —oficialmente llamada Specially Designated Nationals and Blocked Persons List (SDN)— por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Gobierno de Estados Unidos. Esta medida, según Washington, se adoptó por presuntos vínculos con “hechos relacionados con drogas ilícitas”.

Ante esta decisión, Petro confirmó a través de su cuenta en X que el abogado estadounidense Daniel Kovalik asumirá su defensa en territorio norteamericano.

Le puede interesar: Estos fueron los más votados al Senado en la consulta del Pacto Histórico

Petro responde a su inclusión en la Lista Clinton

Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik”, escribió el mandatario en X. Añadió que, pese a haber combatido el narcotráfico durante décadas, considera este hecho “una paradoja”, pero aseguró que no dará “ni un paso atrás y jamás de rodillas”.

La inclusión en la Lista Clinton implica el congelamiento de activos bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición a ciudadanos o entidades de EE. UU. de realizar transacciones con los sancionados. En términos políticos, supone un golpe a la imagen internacional del Gobierno Petro.

¿Quién es Daniel Kovalik, el abogado que defenderá a Petro?

Daniel Kovalik es un abogado estadounidense graduado de Columbia Law School (1993), especializado en derechos humanos, derecho laboral y litigios internacionales. Durante más de dos décadas trabajó como asesor jurídico del sindicato United Steelworkers (USW), uno de los más grandes de EE. UU.

Kovalik se ha destacado por liderar demandas contra multinacionales como Coca-Cola, Drummond y Occidental Petroleum, amparadas en la Alien Tort Claims Act, por violaciones de derechos humanos en Colombia. Además, ha sido docente en la Universidad de Pittsburgh, donde enseñó Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Al aceptar la defensa de Petro, Kovalik afirmó: “Estoy muy orgulloso de ejercer como abogado de Gustavo Petro en Estados Unidos… ¡Venceremos!”.

Perfil ideológico y controversias

Kovalik es reconocido por su postura crítica frente al intervencionismo estadounidense y por denunciar que las sanciones económicas son utilizadas como mecanismos de presión política sobre América Latina.

Ha defendido públicamente a los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua, argumentando que las sanciones unilaterales violan el derecho internacional. En sus libros, como The Plot to Control the World y No More War, sostiene que Estados Unidos emplea la “guerra contra las drogas” y las sanciones como herramientas de dominación política.

Estas posiciones han generado críticas, especialmente por su cercanía con gobiernos señalados por organismos internacionales de violar derechos humanos. Aun así, su experiencia en litigios internacionales podría ser clave en la defensa de Petro ante la OFAC.

Implicaciones para Colombia

La inclusión del presidente Petro en la Lista Clinton abre interrogantes sobre sus efectos en:

  • Relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
     
  • Estabilidad financiera, debido al bloqueo de activos y restricciones a transacciones.
     
  • Imagen internacional del gobierno y su capacidad de gestión externa.
     

El reto para la defensa será demostrar que la medida carece de fundamentos judiciales y responde a intereses políticos, como lo planteó el propio mandatario.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) compartió un alarmante informe sobre la violencia en Colombia.
El presidente Gustavo Petro tildó de "criminal y arbitrario" el intento de Leopoldo López al vincularlo con el narcotráfico.
El retiro, ordenado por Revue, la empresa matriz de Neutrogena, fue clasificado como de Clase II por parte de la FDA.
La Policía capturó a alias ‘Gramo’, principal articulador del atentado terrorista del 21 de agosto en Cali.
Kien Opina