¿Cómo controlar los mal parqueados en Bogotá? Concejal ‘Papo’ propone soluciones

Jue, 25/09/2025 - 15:00
La ciudad enfrenta 2,5 millones de vehículos y una creciente indisciplina vial que agrava la congestión.
Créditos:
Concejo de Bogotá

El concejal Humberto ‘Papo’ presentó un proyecto que busca convertirse en acuerdo de ciudad con el fin de enfrentar el creciente problema de los vehículos mal parqueados en Bogotá. Según explicó en entrevista con KienyKe.com, la iniciativa no solo apunta a reforzar los controles, sino también a fomentar conciencia ciudadana, aplicar tecnología y ampliar las alternativas de parqueo regulado.

Le puede interesar: Así se tejió un entramado de espionaje en la seguridad de Petro

El problema del parqueo en Bogotá

De acuerdo con el concejal, la capital cuenta con un parque automotor de 2,5 millones de vehículos, una cifra que aumenta cada año debido a las exenciones del pico y placa para carros eléctricos e híbridos, así como por la posibilidad de pagar la desgravación.

Esta situación, sumada a la falta de cultura vial, ha convertido a la ciudad en un “parqueadero a cielo abierto”, especialmente en sectores como la zona Rosa, la zona G, los San Andresitos o Fontibón. Papo señaló que muchos conductores, e incluso quienes se movilizan con chofer, dejan los carros en las vías sin importar la congestión que generan.

“El primer objetivo de este acuerdo es generar conciencia ciudadana. Bogotá no aguanta más trancones por cuenta de la indisciplina”, enfatizó.

 

Normas claras y parqueo autorizado

El concejal recordó que el Código Nacional de Tránsito es claro: está prohibido estacionar desde una señal en adelante y no es cierto que donde no haya señalización se pueda parquear libremente. Lo permitido es únicamente detenerse para dejar o recoger pasajeros, pero no abandonar el vehículo en la vía.

En la ciudad, explicó, solo existen dos modalidades válidas: los parqueaderos en vía (conocidos como zonas azules) y los fuera de vía, en su mayoría privados. “Si alguien quiere estacionar, debe hacerlo en esos lugares y pagar la tarifa correspondiente”, recalcó.

Ejes del proyecto

El acuerdo busca actuar en tres frentes principales:

  1. Operativos más frecuentes contra los mal parqueados, en coordinación con la Secretaría de Movilidad.
     
  2. Uso de tecnología, con cámaras que detecten infracciones y un aplicativo ciudadano para reportar vehículos mal estacionados mediante fotografías.
     
  3. Ampliación de zonas azules, habilitando parqueaderos en vía en calles que lo permitan, con cobro regulado.
     

Según el concejal, la propuesta ya superó su primer debate en la Comisión del Plan del Concejo y cuenta con respaldo de ponentes.

Tecnología y participación ciudadana

Un punto innovador es el aplicativo digital. Con esta herramienta, cualquier ciudadano podría reportar a los mal parqueados y alertar a la Secretaría para que actúe. Papo aclaró que el propósito no es “multar por multar”, sino crear conciencia y mejorar la movilidad.

Asimismo, cuestionó las actuales cámaras de velocidad, que en su criterio sancionan con parámetros “irrisorios” y afectan injustamente a los conductores. “No estoy en contra de las cámaras, estoy en contra de las velocidades que fijaron sin estudios serios”, aseguró.

Alternativas y conciencia ciudadana

El concejal fue enfático en que Bogotá sí tiene suficientes parqueaderos, tanto en vía como fuera de vía, pero muchos ciudadanos no quieren pagar. “Quien tiene carro debe asumir el costo del parqueadero”, afirmó.

Además, criticó la costumbre de algunos taxis y conductores de plataformas que convierten calles cercanas a clínicas o zonas de alto flujo en “centros de acopio”, ocupando espacio público y generando más trancones.

Finalmente, hizo un llamado a la coherencia ciudadana: “Muchos bogotanos viajan al exterior y cumplen todas las normas de tránsito, pero en su propia ciudad las ignoran. Eso no puede seguir pasando”.

Hacia un acuerdo de ciudad

Con más de 900 frentes de obra en marcha, incluida la construcción del metro de Bogotá, el concejal subrayó la urgencia de actuar. “Si seguimos estacionando en las vías, la ciudad colapsará aún más. Necesitamos fortalecer los controles y dar herramientas a la administración para enfrentar un problema que ya es insostenible”.

El proyecto ahora deberá surtir su trámite en la plenaria del Concejo de Bogotá, con la expectativa de convertirse en un acuerdo que transforme la movilidad y reduzca los efectos del mal parqueo en la capital.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Las fuertes lluvias han golpeado 18 municipios del Chocó. Autoridades adelantan planes de atención y reasentamiento para los damnificados.
El ministro Pedro Sánchez se reunió con John McNamara para fortalecer la cooperación en seguridad pese a la crisis diplomática con EE. UU.
La Sección Quinta del Consejo de Estado admitió una demanda que cuestiona la legalidad del reconocimiento otorgado por el CNE al Pacto Histórico tras su fusión.
La restricción de motocicletas en Bogotá durante Halloween generó protestas de motociclistas. La medida rige del 30 de octubre al 3 de noviembre.
Kien Opina