Protestas por restricción de motos en Bogotá este Halloween

Jue, 30/10/2025 - 08:12
La restricción de motocicletas en Bogotá durante Halloween generó protestas de motociclistas. La medida rige del 30 de octubre al 3 de noviembre.
Créditos:
EFE

La Secretaría Distrital de Movilidad anunció que, del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2025, se implementarán restricciones parciales de circulación para motocicletas en distintos corredores de la capital. Esta decisión busca prevenir siniestros viales y preservar el orden público durante el puente festivo de Halloween, fechas en las que tradicionalmente se incrementan los incidentes asociados a las denominadas “rodadas del terror”.

Según el Decreto Distrital 528 de 2025, las medidas tienen carácter transitorio y preventivo, y su principal objetivo es proteger la vida de los ciudadanos y garantizar una movilidad segura en toda la ciudad.

Restricciones de circulación

Entre las principales medidas adoptadas se destacan:

  • Prohibición de circulación de motocicletas con acompañante desde las 00:00 del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre de 2025.
     
  • Restricción total de motocicletas entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. de cada día del fin de semana festivo en los siguientes corredores viales:
     

Autopista Norte, Autopista Sur, NQS, Avenida Boyacá, Avenida Ciudad de Cali, Avenida Primero de Mayo, Avenida Las Américas, Avenida Suba, Calle 26 (Avenida El Dorado), Calle 80, Carrera Séptima, Carrera 68, Avenida Centenario (Calle 13), Avenida Guayacanes, Avenida Esperanza, Avenida Villavicencio, Avenida Circunvalar, Calle 53, Calle 63 y Carrera 60.

Quienes incumplan la restricción incurrirán en la infracción C.14 del Código Nacional de Tránsito, por transitar en horarios o zonas prohibidas. La sanción implica un comparendo de $604.100 y la inmovilización del vehículo.

Le puede interesar: El libro que demuestra que la paz tiene rostro de mujer

Protestas en contra de la medida

Como respuesta a este anuncio, durante la noche de este miércoles un nutrido grupo de moteros protagonizó el bloqueo de la Avenida Boyacá con calle 20 luego de que se movilizarán por la avenida Ciudad de Cali y la Calle 13.

Según se conoció, los moteros planearon durante la noche movilizaciones y encuentros para este jueves 30 de octubre. La convocatoria quedó fijada, aparentemente, para que los motociclistas acudan a tres puntos específicos en horas de la mañana y en horas de la tarde, lo que podría complicar la movilidad en la ciudad.

 

Los puntos de encuentro son:

  • Calle 100 con carrera 1.
  • Calle 100 con Autopista Norte.
  • Avenida Boyacá con calle 22.

Excepciones a la medida

Las motocicletas de la Fuerza Pública, organismos de emergencia y socorro, seguridad privada debidamente identificada, aseguradoras, transporte de personas con discapacidad y servicios de mensajería o domicilios identificados con logos o distintivos estarán exentas de la restricción. También se exceptúan los vehículos relacionados con el mantenimiento y control del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).

Operativos de control y seguridad

Durante la vigencia del decreto, se desplegará un plan integral de control y prevención en toda la ciudad, conformado por:

  • 2.000 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá.
     
  • 180 unidades por noche entre Agentes Civiles de Tránsito, Guías y Policías de Tránsito.
     
  • 15 puestos de control ubicados estratégicamente en los principales corredores viales.
     

Estos operativos buscan garantizar la movilidad segura, prevenir siniestros y mantener la convivencia ciudadana durante las celebraciones.

Le puede interesar: María José Pizarro declina ser cabeza de lista del Pacto

Una medida por la vida y la seguridad vial

La Secretaría de Movilidad explicó que la decisión se fundamenta en datos estadísticos alarmantes.
Entre 2022 y 2024, durante los fines de semana de Halloween, se registraron entre 14 y 16 víctimas fatales por año, y 8 de cada 10 siniestros mortales involucraron a un motociclista.

En 2024, el 73 % de las muertes nocturnas de motociclistas ocurrió entre las 10:00 p. m. y las 4:00 a. m. Además, los homicidios cometidos por agresores en moto aumentaron un 21 %, y los hurtos a personas un 4 %.

Estos datos evidencian un patrón de riesgo vial ligado a comportamientos inseguros como exceso de velocidad, falta de casco, consumo de alcohol y violación de normas de tránsito.

Compromiso con la seguridad ciudadana

Con estas acciones, Bogotá reafirma su compromiso con la protección de la vida, la seguridad vial y la convivencia ciudadana, invitando a todos los motociclistas y conductores a cumplir las normas y celebrar este Halloween con responsabilidad y prudencia.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Nacido en Inglaterra y de padres colombianos, el arquero de 17 años, Freddy Bernal, celebra su llegada al Chelsea.
En una trasmisión de La mansión de Luinny, Karina García habló de cuál es el regalo más costoso que ha recibido.
El exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, lanzó su comité “Caicedo Presidente” y buscará inscribir su candidatura presidencial por firmas.
Este 30 de octubre estrena el documental de 4 episodios de Netflix llamado 'Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero'.
Kien Opina