No hay alerta por COVID-19 en Bogotá, confirman autoridades

Lun, 29/09/2025 - 08:32
El INS y Minsalud aseguraron que los picos de marzo y septiembre responden a fluctuaciones estacionales y no representan un riesgo epidemiológico.
Créditos:
Archivo particular

El Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud (INS) aclararon este 26 de septiembre de 2025 que en Bogotá no existe una alerta epidemiológica por COVID-19, desmintiendo versiones no oficiales que circulaban en redes y espacios públicos sobre un presunto incremento crítico de contagios.

Le puede interesar: Triple feminicidio en Argentina: capturan a un nuevo implicado

Disminución sostenida de casos en la capital

De acuerdo con la Subdirección de Vigilancia en Salud Pública de la Secretaría Distrital de Salud, entre enero y septiembre de 2025 se confirmaron 2.219 casos de COVID-19 en Bogotá, lo que representa una reducción del 76 % frente al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 9.280 contagios.

Este descenso significativo contradice las especulaciones sobre un rebrote de gran magnitud en la capital.

Llamado a la calma y a la información oficial

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, exhortó a la ciudadanía a mantener la tranquilidad y a consultar únicamente los comunicados oficiales emitidos por el Ministerio y el INS.

Evitemos compartir contenidos no verificados que puedan generar miedo o desinformación”, manifestó el funcionario, quien además insistió en que los datos oficiales provienen de una vigilancia epidemiológica constante y análisis de laboratorio certificados.

 

Ministerio de Salud
Créditos:
Ministerio de Salud

Picos de contagio en 2025

La directora del INS, Diana Pava, explicó que a lo largo de 2025 se han observado dos picos de transmisión en Bogotá:

  • Marzo-abril: con 1.131 casos confirmados.
     
  • Agosto-septiembre: con 688 casos registrados.
     

No obstante, subrayó que estas variaciones obedecen a fluctuaciones estacionales comunes en virus respiratorios, como el sincitial respiratorio, adenovirus y el mismo coronavirus. Además, destacó que los contagios de agosto y septiembre no superaron los reportados a comienzos de año, lo que confirma que se mantienen en niveles esperados.

Panorama nacional

En el ámbito nacional, durante la semana epidemiológica número 37 (del 7 al 13 de septiembre de 2025), se contabilizaron 6.222 casos acumulados de COVID-19 en el año. Esta cifra refleja una disminución del 67 % en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se notificaron 9.306 contagios.

Importancia de las fuentes oficiales

Tanto el Ministerio de Salud como el INS insistieron en que la información sobre la situación epidemiológica debe provenir exclusivamente de fuentes oficiales y científicas, en particular del Boletín Epidemiológico Semanal que publica el INS cada viernes a las 7:00 a. m. en su portal web (www.ins.gov.co).

La desinformación, advirtieron, puede derivar en alarma social innecesaria y decisiones precipitadas. Por ello, pidieron a ciudadanos, periodistas y creadores de contenido evitar difundir cifras no verificadas.

Comunicación clara para la salud pública

En su mensaje final, las autoridades reiteraron que el objetivo es mantener una comunicación transparente y fidedigna sobre el comportamiento del COVID-19 en Bogotá y en el resto del país. Esto permitirá garantizar la protección de la salud pública y fortalecer el manejo de la pandemia en su fase actual de control y monitoreo sostenido.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Tras ser absuelto, Álvaro Uribe retomó la actividad política y se reunirá con Ingrid Betancourt para explorar alianzas de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
Karol G vuelve a adentrarse en el mundo de la moda y ahora lo hace con la marca de alta gama, Diesel.
La Fiscalía reveló que Simeón Pérez Marroquín, alias “El Viejo”, coordinó cada fase del ataque contra el senador Miguel Uribe en Bogotá.
Autoridades del IDPYBA y la Policía rescataron dos gatos en Bogotá tras denuncias por maltrato animal contra una perrita golden retriever de 14 años llamada Samanta.
Kien Opina