¿Por que la DIAN cerró el Éxito de Unicentro?

Mar, 26/12/2023 - 18:24
En pleno fin de año la superficie comercial fue cerrada temporalmente por inconsistencias tributarias.
Créditos:
Archivo particular / Redes sociales

Incumplimientos con la facturación electrónica serían la razón por la que la Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales (Dian) cerró por tres días el local de Éxito en Unicentro, Bogotá. 

El sellamiento temporal fue registrado en la mañana de este 26 de diciembre. Las directivas de almacenes éxito se pronunciaron al respecto y dejaron claro que no comparten ni validan la sanción: 

"La sanción impuesta por la Dian no se origina por la desatención de obligaciones de liquidación o pago de impuestos. Éxito siempre ha sido y continuará siendo una compañía comprometida con el cumplimiento de sus obligaciones tributarias", se lee en un comunicado firmado por Pablo Montoya, gerente corporativo de marca del Grupo Éxito.

Esto quiere decir que no quieren que su marca sea estigmatizada como evasora de impuestos, conclusión a la que muchos han llegado por provenir la sanción de la Dian.

Éxito siempre ha contado y cuenta con los mecanismos necesarios para la entrega de la representación gráfica de la factura electrónica dentro de sus establecimientos, como lo exigen los procedimientos, sin perjuicio de la transmisión que realiza a la Dian y a los correos electrónicos registrados por sus clientes para tal efecto.

Y es que por estos días la Dian adelanta una labor de control en la mayoría de superficies comerciales. Están llevando a cabo más de 3.000 visitas a nivel nacional. 

A lo largo del año, la Din abrió 2.721 actas del Artículo 653 del Estatuto Tributario (ET). En otras palabras, sancionó a 2.721 empresas por irregularidades en la tributación.

Más KienyKe
La Administración Trump comenzará a exigir depósitos de hasta 15.000 dólares a algunos beneficiarios de visas de turismo y negocios.
En una reciente entrevista, Yina Calderón aprovechó para criticar fuertemente el desempeño de Gustavo Petro como presidente.
En lo que lleva el verano este año en Japón se registran alrededor de 64 de personas muertas, con temperaturas que pasan los 40°.
La OPEP+ decidió cambiar su política de contención y avanzar hacia una estrategia de recuperación de participación en el mercado, lo que representa un giro frente a la línea de recortes que había sostenido desde la pandemia
Kien Opina