Protestas de conductores 16 de septiembre en Bogotá: horarios y puntos de encuentro

Lun, 15/09/2025 - 16:51
La protesta fue convocada por el concejal Julián Forero, conocido como ‘Fuchi’, y reunirá a motociclistas, transportadores, domiciliarios y otros gremios en 7 puntos clave de la capital.
Créditos:
Redes sociales.

El concejal Julián Forero, reconocido como ‘el concejal de los conductores’, convocó a una jornada de movilización para este martes 16 de septiembre. Según explicó, diferentes gremios del transporte se unirán para rechazar lo que consideran abusos de la Secretaría de Movilidad y del Distrito.

El pliego de razones incluye la operación sin control de las cámaras de fotomulta, los comparendos que, aseguran, se han convertido en una “caja registradora contra el pueblo”, los supuestos abusos y maltratos de agentes de tránsito, los constantes trancones que afectan la calidad de vida y la falta de soluciones reales a la congestión.

A esto se suman críticas por las obras inconclusas o abandonadas, así como denuncias de que las grúas y patios se habrían convertido en un negocio manejado por “mafias”, perjudicando a miles de conductores en Bogotá.

¿Qué gremios participarán en la movilización?

El llamado del cabildante ha recibido el respaldo de distintos sectores:

  • Motociclistas.
  • Domiciliarios.
  • Transportadores de carga.
  • Conductores de rutas escolares.
  • Trabajadores de plataformas digitales de transporte.

La unión de estos gremios genera expectativa por la magnitud de la protesta, ya que cada sector ha manifestado que sus reclamos se relacionan con la falta de soluciones integrales por parte de la administración distrital.

¿Cuáles son los puntos de concentración de la marcha en Bogotá?

La jornada iniciará desde las primeras horas de la mañana en al menos siete puntos estratégicos de Bogotá, desde donde se desplazarán hacia diferentes sectores de la ciudad:

  • Avenida Ciudad de Cali con Avenida Suba
  • Calle 95 con carrera 15.
  • Biblioteca Virgilio Barco.
  • Carrera 11 con calle 69.
  • Plaza de Bolívar.
  • Centro Mayor.
  • Autopista Sur con Avenida Villavicencio.

Las autoridades advirtieron que la movilidad podría verse afectada y recomendaron a los ciudadanos programar con antelación sus desplazamientos.

¿Qué dice la Alcaldía de Bogotá?

Desde la Administración Distrital se confirmó la presencia de más de 80 gestores de diálogo, con el objetivo de garantizar que la protesta se realice de manera pacífica. El alcalde Carlos Fernando Galán ha reiterado que respeta el derecho a la manifestación, pero también advirtió que se tomarán medidas para asegurar la movilidad de quienes no participen en la jornada.

En paralelo, Galán recordó que algunos de los temas planteados ya habían sido discutidos en mesas de trabajo, aunque desde los gremios sostienen que las soluciones propuestas no han tenido avances concretos.

¿Qué papel juega la Contraloría de Bogotá?

Ante las tensiones, la Contraloría Distrital citó una mesa de trabajo previa a la movilización. En ella, se comprometió a realizar una revisión detallada de las denuncias de los conductores y a facilitar espacios de diálogo entre la administración y los distintos gremios del transporte.

El órgano de control también hizo un llamado a que la movilización se lleve a cabo en un ambiente de respeto, sin bloqueos ni actos de vandalismo que afecten a la ciudadanía.

Un pulso por la movilidad en Bogotá

La movilización se da luego de que se cumpliera el plazo del 9 de septiembre, cuando los líderes del sector entregaron al alcalde Galán una carta con peticiones concretas. Según los gremios, no hubo respuesta satisfactoria, lo que motivó la convocatoria a las calles.

Para muchos, la jornada será una prueba sobre la capacidad de diálogo de la Alcaldía y sobre la posibilidad de encontrar soluciones reales a una movilidad que, según encuestas ciudadanas, es uno de los principales problemas de la capital.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
Andrea Valdiri dejó preocupados a sus fans al mostrar que sufrió un accidente que pondría en juego su participación en Stream Fighters.
Las palabras del presidente Gustavo Petro desataron críticas desde movimientos feministas, oposición política y ciudadanos en redes sociales.
La nueva ofensiva terrestre israelí en el corazón de Gaza ha desatado un éxodo masivo hacia el sur del enclave, donde miles de familias buscan refugio tras perder sus hogares.
Natalia Moreno se volvió viral en redes sociales al afirmar que Dayro Moreno es su padre y que la abandonó.
Kien Opina