Tribunal de Bogotá define fallo de segunda instancia contra Álvaro Uribe

Mar, 21/10/2025 - 08:08
El Tribunal de Bogotá emitirá este martes el fallo de segunda instancia en el histórico juicio penal contra el expresidente.
Créditos:
EFE

La Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Bogotá adelanta este martes la audiencia de segunda instancia en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado en primera instancia por soborno en actuación penal y fraude procesal.

Desde las 8:00 de la mañana, los magistrados Manuel Antonio Merchán Gutiérrez, Alexandra Ossa Sánchez y María Leonor Oviedo Pinto analizan los argumentos de la defensa y del Ministerio Público, antes de pronunciar el fallo definitivo que definirá el futuro judicial del exmandatario.

El contexto del caso

En agosto pasado, la juez 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, impuso una condena de 12 años de prisión a Uribe Vélez tras concluir que la Fiscalía General de la Nación demostró su participación indirecta en un plan de manipulación de testigos.

Según la sentencia, el expresidente habría ordenado ofrecimientos de sobornos y beneficios jurídicos, a través de su entonces abogado Diego Cadena, para que los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’, cambiaran sus declaraciones sobre supuestos vínculos de Uribe con el Bloque Metro, un grupo paramilitar activo en Antioquia durante los años noventa.

Una decisión con alto impacto político y judicial

El fallo de segunda instancia marcará un precedente histórico en la justicia colombiana, al tratarse del primer expresidente procesado y condenado por la justicia ordinaria.

Más allá del desenlace jurídico, la decisión del Tribunal podría reconfigurar el panorama político nacional, dado que Álvaro Uribe Vélez sigue siendo una de las figuras más influyentes del país y referente del Centro Democrático.

Analistas coinciden en que el caso se ha convertido en un examen de independencia judicial y confianza institucional, temas sensibles en la coyuntura electoral que vive Colombia rumbo a 2026.

Una vez leído el fallo, el Tribunal notificará formalmente a las partes y a la Fiscalía General de la Nación. En caso de que se confirme la condena, el expresidente deberá cumplir la pena impuesta y quedará inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Si, por el contrario, el Tribunal revoca o modifica la sentencia, el proceso podría dar un giro jurídico de fondo, reabriendo el debate sobre la actuación de la Fiscalía y la validez de los testimonios.

Noticia en Desarrollo...

Creado Por
Redacción Kienyke.com
Más KienyKe
El SENA cierra hoy, 29 de octubre, las inscripciones a su última oferta de formación virtual de 2025, con más de 30.000 cupos gratuitos en programas tecnológicos.
El presidente Gustavo Petro anticipó la cifra oficial de cultivos de coca en 2024, que aumentaron un 3% y alcanzaron 262.000 hectáreas, según datos preliminares.
Marbelle volvió a "darle palo" a Gustavo Bolívar en X y ahora asegura que va para la lista Clinton.
El presidente de Estados Unidos reconoció que la Constitución le impide buscar una nueva reelección y calificó la restricción como “una lástima”.
Kien Opina