Expulsaron a Rodallega por responder a insultos racistas

Mié, 25/10/2017 - 10:37
Hugo Rodallega, que actualmente milita en el Trabzonspor Kulübü‏ de Turquía, fue ví
Hugo Rodallega, que actualmente milita en el Trabzonspor Kulübü‏ de Turquía, fue víctima de racismo en un partido de la Copa de ese país. El delantero colombiano anotó dos tantos en el triunfo de su equipo 0-6 sobre el Corum. El artillero salió expulsado del encuentro al minuto 63 por responder al un insulto de un rival. https://twitter.com/furythebadass/status/923172666282037248 Aunque la reacción del Colombiano se produjo por las palabras racistas del adversario, pidió disculpas a través de su cuenta de Twitter. [single-related post_id="771980"] "Acepto que mi reacción no fue profesional, pero tampoco estoy de acuerdo con la discriminación racial. En ese momento me sentí ofendido", expresó Rodallega. https://twitter.com/hugol1120/status/923250360709472258 El delantero colombiano en Turquía ha logrado mantener un buen nivel y en el último encuentro de Copa lo demostró con su doblete.  https://twitter.com/TSporVideo/status/923156472204275713 Fabián Castillo, exjugador del Deportivo Cali, es compañero de Rodallega en el club turco. El Trabzonspor se ubica en la casilla nueve de la Superliga de Turquía con solo nueve puntos. El desempeño de la escuadra debe mejorar para escalar posiciones y al menos entrar a los diez primeros lugares del torneo. En la temporada 2017-2018 el delantero suma tres tantos y espera anotar más goles con el club en las competencias.  Tabla de posiciones Superliga de Turquía
Tabla de posiciones proporcionada por Sofascore Resultados
[polldaddy poll=9860304]
Más KienyKe
Perú denunció que Colombia invadió su espacio aéreo sobre la isla Santa Rosa, ubicada en el Amazonas, que ambos disputan.
El ICFES aplazó las pruebas en Boyacá y cinco municipios más, mientras Bogotá y el resto del país se preparan para la jornada de este domingo 10 de agosto
Cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fecha establecida por la ONU para reconocer sus derechos, culturas y tradiciones
En estos tres años se han registrado avances inéditos, pero también rezagos estructurales que amenazan con opacar el balance final.
Kien Opina