En el marco de la visita oficial del Presidente Gustavo Petro a Arabia Saudita, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales, y el ministro de Inversiones saudí, Khalid al-Falih, suscribieron un Memorando de Entendimiento (MOU) que establece las bases para dinamizar la inversión directa entre ambos países.
El acuerdo, que tendrá una vigencia de dos años con posibilidad de extensión, facilitará el intercambio de información estadística sobre inversión directa y promoverá oportunidades en sectores estratégicos donde Colombia tiene ventajas competitivas, particularmente en el sector agroindustrial.
- Le puede interesar: Capturan nuevamente a Emilio Tapia tras revocarse su libertad
Cooperación en múltiples frentes
Durante las reuniones sostenidas en Riad, la ministra Morales destacó la complementariedad económica entre ambas naciones.
"Existe un interés común en la transición energética, el turismo, los avances tecnológicos y la inteligencia artificial", señaló la alta funcionaria, añadiendo que "desde 2023, su estrategia se centra en robustecer el sector agroindustrial, un ámbito en el que no son fuertes, pero donde Colombia puede ofrecer una ventaja significativa".
El MOU establece un marco para la cooperación en la realización de exposiciones, sesiones de trabajo, conferencias y rondas de negocio que impulsen la inversión directa. Además, facilitará el intercambio de tecnología entre ambos países y catalizará la transferencia de conocimiento técnico especializado.
Próximos pasos y ampliación de acuerdos
Como parte de la agenda de trabajo, la ministra Morales se reunió también con el ministro de Economía y Planificación de Arabia Saudita, Faisal F. Alibrahim, para avanzar en un acuerdo que facilite el comercio bilateral. En este contexto, se acordó desarrollar mesas de trabajo que permitan profundizar las relaciones comerciales y de inversión, especialmente en agroindustria, energías limpias y turismo.
La ministra presentó además proyectos estratégicos colombianos en infraestructura y transporte, iniciativas que buscan mejorar la conectividad, la logística de carga y la movilidad urbana para impulsar la competitividad del país.
- Le puede interesar:Petro denuncia censura por orden judicial contra película Noviembre
Próximamente se firmarán memorandos de entendimiento adicionales con los ministerios de Comercio y Turismo de Arabia Saudita, un paso crucial para consolidar las relaciones bilaterales y superar las barreras sanitarias y fitosanitarias que actualmente limitan el intercambio comercial.
"Nuestra meta como Gobierno del Cambio es consolidar una oferta agroindustrial, turística y comercial robusta con Arabia Saudita", concluyó la ministra Morales.
