Cristian Halaby: sus propuestas para la lucha contra el hambre y la malnutrición

Lun, 25/09/2023 - 12:15
El candidato a la Gobernación de Antioquia, dio una panorama sobre la actual situación de hambre y malnutrición que tiene el departamento, así como las claves para solucionarlo.
Créditos:
FOTO | Renan Vargas - Kienyke.com

Cristian Halaby es un antioqueño nacido hace 46 años que se ha dedicado a hacer empresa, activo en la vida gremial, se destaca como Presidente de la Cámara Ambiental del Plástico que integra a 150 empresas del país, miembro de la Junta directiva de Acopi, Bogotá Cundinamarca y Presidente del Comité de Químicos y Agroquímicos de Fenalco Antioquia.

Este lunes, en medio del Gran Debate Digital Por Antioquia organizado por la Universidad CES y Kienyke.com, Halaby hizo presencia y explicó su plan de gobierno con el que espera llegar a la gobernación del departamento, uno de los ejes temáticos fue la lucha contra el hambre y la malnutrición.

Allí el candidato por la Selección Antioquía, se refirió a que esta condición de pobreza alimentaria, se debía al actual sistema político:

“Lleva muchos años echándonos el cuento de que Colombia es una potencia alimentaria, pero ¿cuál es el problema?, es la pobreza que nos tiene sometidos el sistema actual. Para que esto se resuelva la solución es elevando el nivel de riqueza de los colombianos, y esto aplica para Antioquia; no se dejen echar carreta de que esto es apunta de subsidios”, aseveró Halaby.

Vea el Gran Debate Digital por Antioquia aquí:

El programa Mundial de Alimentos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), publicó un informe en el que detalló que el departamento de Antioquia es uno de los más vulnerables en seguridad alimentaria, traduciéndose en 1,7 millones de personas con una dieta pobre o limitada, lo que interpreta que gran mayoría de los antioqueños no alcanzan a comer las tres comidas más importantes del día.

El empresario Halaby dejó claro que para combatir este mal, se necesita incentivar el mercado y subir el nivel económico de los habitantes.

"Cuando la gente puede trabajar y producir deja de tener un problema para ir a mercar. Lo que se necesita es generar emprendimiento, capacidad de las personas para producir, dinamizar los mercados y acercar los municipios a través de infraestructura; subiendo ese nivel de vida podremos también llegar a los agricultores para que la zanahoria o cualquier otro alimento se desperdicie", finalizó.

Más KienyKe
Tras recorrer más de 14.000 kilómetros desde China y atravesar el Caribe y varias regiones del país.
La Vía Bogotá-Villavicencio sigue cerrada por deslizamiento en el kilómetro 18: le contamos cuáles son las actualizaciones.
James Rodríguez habló después del partido contra Venezuela y se refirió a sus expectativas frente al Mundial 2026.
El oficial fue denunciado por una compañera del Ejército tras un hecho ocurrido en mayo de 2025 en Bucaramanga.