Embajadora de la UE ratifica su compromiso con la paz

Dom, 01/09/2019 - 08:10
La Embajadora de la Unión Europea en Colombia (UE), Patricia Llombart, destacó la responsabilidad del Estado y de las diferentes personas que vienen trabajando en los proyectos del
La Embajadora de la Unión Europea en Colombia (UE), Patricia Llombart, destacó la responsabilidad del Estado y de las diferentes personas que vienen trabajando en los proyectos del fondo europeo para la construcción de la paz. La diplomática ha ratificado la importancia de los trabajos de desarrollo productivo y de reincorporación por la construcción de un país mejor. Ante los últimos hechos, causados por Iván Márquez, Jesús Santrich y el ‘Paisa’ de retomar las armas, la EU rechazó el anuncio y reiteró su compromiso “inquebrantable” con el proceso de paz en Colombia. Además, Patricia Llombart, ha querido reconocer la responsabilidad de esa gran mayoría de ex combatientes, los cuales dejaron las armas y decidieron reintegrarse a la vida civil. Cabe señalar que su trabajo está enfocado en varios ejes: el político, el económico, comercial y el desarrollo basado en la inclusión. En los 18 meses que lleva en Colombia como embajadora, ha recorrido algunas de las regiones a las que en el pasado una diplomática tal vez no habría podido entrar. Actualmente, gracias a la reincorporación de algunos de las Farc, ella ha tenido la oportunidad de intercambiar con algunos de ellos, en varias ocasiones. Además, ha recalcado el deber de la Unión Europea junto con los 28 países que la conforman para seguir trabajando por la paz y acompañando el compromiso del gobierno con la reincorporación e implementación de los acuerdos, no solo políticamente, sino también, financieramente. Finalmente, han indicado que la construcción de la paz es una tarea diaria que requiere dedicación por parte del Gobierno Nacional, los excombatientes, los colombianos y la comunidad internacional. Hacen énfasis en que la mejor manera de abordar las diferencias y superar las dificultades es la implementación de los pactos.
Más KienyKe
Esto es lo que debe saber sobre los cambios que tendrá la plataforma.
Aunque Colombia logró conservar una puntuación global estable en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, publicada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), el panorama sigue siendo preocupante.
El arrojo de basura, escombros, colchones, llantas y muebles viejos en calles, parques y zonas verdes de Bogotá continúa siendo una práctica común.
¿Horas, accesos y boletería? Conozca todo lo que debe saber sobre el gran concierto de Maluma en Bogotá de este sábado 3 de mayo.
Kien Opina