Dólar a 3.500: ola de reacciones

Mié, 02/10/2019 - 12:47
El dólar en Colombia llegó a un precio histórico al romper la barrera de los $3.500 pesos esta tarde, lo que ha generado preocupación en varios sectores del país
El dólar en Colombia llegó a un precio histórico al romper la barrera de los $3.500 pesos esta tarde, lo que ha generado preocupación en varios sectores del país. Personalidades y políticos han salido a pronunciarse a través de sus cuentas de Twitter, en donde han mostrado su descontento. Uno de ellos fue Martín Santos, hijo del expresidente Juan Manuel Santos, quien aseguró a través de una publicación en Twitter que con el precio récord que alcanzó la divisa "la economía naranja pasó a roja". Detractores del exmandatario y de su hijo no dudaron en contestar a su publicación, quienes dijeron que la subida en el precio del dólar era simplemente el resultado del mal gobierno de su padre y hasta le llamaron "hipócrita". https://twitter.com/felipe_rudd/status/1179438150751588353?s=20 Otro usuarios aprovecharon para recordar al jefe de mercados emergentes de la firma XP Securities, Alberto Bernal, sus proyecciones en las que afirmó que de ganar Iván Duque la presidencia de Colombia, el peso colombiano se valorizaría y el dólar estaría por debajo de los $2.700 pesos. De hecho, Alberto Bernal aseguró de manera enfática que el dólar llegaría a los $3.000 pesos y hasta más, en caso de que ganara Gustavo Petro, llegando a decir que podría incluso llegar a los $5.000 pesos. [polldaddy poll=10423462] https://twitter.com/Pelicolombianas/status/1179488234671353856?s=20 https://twitter.com/cayemo/status/1179414879092039691?s=20 https://twitter.com/nathsparkles/status/1179397357135450112?s=20 https://twitter.com/egonayerbe/status/1179356862329831425?s=20 Alberto Bernal respondió a quienes lo critican y aseguró nuevamente que si en este momento Gustavo Petro fuera el presidente de Colombia, el dólar estaría en "mínimo" $5.500 pesos por "la desconfianza inversionista" y la guerra comercial que sostiene Donald Trump. Además, usó el numeral #EstudienVagos. https://twitter.com/AlbertoBernalLe/status/1179504999795220481?s=20 https://twitter.com/AlbertoBernalLe/status/1179504191150182403?s=20 Por ahora los expertos aseguran que mientras la economía global siga recibiendo negativas que la perturben, el peso colombiano seguirá su devaluación como lo ha hecho hasta ahora, afectando al sector agrícola, comercial y constructor.
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Del 25 de octubre al 3 de noviembre, Villavicencio vivirá el 57º Torneo Internacional del Joropo, que rendirá homenaje al cantante Jorge Guerrero.
La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a Movistar por vulnerar el derecho al habeas data de usuarios en Colombia. Fue multada con $670 millones.
El representante Julio César Triana pidió al Gobierno retirar la Ley de Sometimiento, al considerar que favorece a los delincuentes y vulnera la Constitución.
Tras casi 20 años, Bancolombia traerá de vuelta la icónica abejita de Conavi con una tarjeta débito de edición limitada, como parte de sus 150 años de historia.
Kien Opina