Cundinamarca decreta calamidad pública por intensas lluvias

Mar, 13/05/2025 - 12:30
La Gobernación de Cundinamarca, liderada por Jorge Emilio Rey Ángel, declaró la calamidad pública debido a la emergencia por las intensas lluvias.
Créditos:
Gobernación de Cundinamarca

Este martes, la Gobernación de Cundinamarca, bajo la presidencia del gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, aprobó de manera unánime la declaratoria de calamidad pública en el departamento, ante la grave crisis generada por las intensas lluvias.

Según informó la Gobernación, la medida responde a la situación crítica que atraviesa el territorio, con 80 emergencias atendidas solo en abril y un volumen de precipitación un 50 % superior al promedio histórico. En lo que va de mayo, ya se han registrado 38 nuevos incidentes, superando la capacidad operativa del departamento. Hasta la fecha, 2.224 familias han resultado afectadas en 70 municipios.

La Gobernación informó que, debido a la situación crítica generada por las lluvias, se atendieron 80 emergencias en abril y 38 más en mayo, superando la capacidad operativa del departamento. Afectando a 2.224 familias en 70 municipios. Con la declaratoria de calamidad pública, solicita el apoyo inmediato de la UNGRD en tres áreas: suministro de maquinaria amarilla, refuerzo del banco de materiales y apoyo en ayudas humanitarias.

Lea también: ¿Quién esta detrás del asesinato de 11 militares en el Amazonas?

¿Qué más se sabe?

Durante la sesión del Comité Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD), la Gobernación presentó un balance preliminar que muestra graves afectaciones en el sector agropecuario, con pérdidas de cultivos, daños en vías rurales y canales de riego, así como impactos directos en unidades productivas campesinas. Los municipios con mayores afectaciones incluyen Viotá, Caparrapí, San Bernardo, Tocaima y Yacopí.

También se activó una alerta especial en el sector educativo rural. La Gobernación adelantará un censo urgente para identificar las zonas donde los estudiantes deben cruzar cuerpos de agua para llegar a clase y se implementará una campaña de autocuidado y prevención en las instituciones educativas.

Por su parte, Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) ha realizado más de 150 jornadas de atención a emergencias, garantizando el suministro de agua potable mediante carrotanques, el mantenimiento de acueductos veredales y la intervención en redes de alcantarillado en municipios como Soacha, Viotá, Tocaima, Puerto Salgar y Caparrapí.

Además: Secuestran a dos funcionarios de la Fiscalía en Arauca

La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD) comenzará de inmediato la formulación del Plan de Acción Específico (PAE), que permitirá priorizar intervenciones, articular recursos y coordinar la respuesta entre el Gobierno Nacional, las entidades locales y los organismos operativos.

“Estas afectaciones requieren soluciones inmediatas. Desde todos los frentes seguimos atentos y listos para responder, pero es necesaria la concurrencia de todos los actores, incluida la Nación, para evitar que esta temporada continúe afectando a más familias”, concluyó la Gobernación en su comunicado.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Un subteniente y un soldado sufrieron graves quemaduras durante una asonada tras destruir un laboratorio de coca en Villagarzón.
El precandidato presidencial defendió sus propuestas más polémicas, cuestionó al Congreso, habló de su relación con Petro y criticó duramente a los candidatos de derecha.
Belleza e innovación llegan a Colombia con Shark CryoGlow™: KienyKe.com vivió el lanzamiento que promete transformar la rutina de cuidado de la piel.
Trump fue amigo de Epstein durante los años 80 y 90 y el vínculo entre ambos ha sido puesto en tela de juicio en los últimos meses.
Kien Opina