¿A qué se debe la visita de Gustavo Petro a Japón?

Mar, 02/09/2025 - 08:00
El presidente Gustavo Petro viajará esta semana a Japón y su agenda en el país asiático ya genera expectativa en el escenario político y diplomático.
Créditos:
Archivo Particular

El presidente colombiano, Gustavo Petro, hará esta semana un viaje a Japón durante el cual se reunirá con las autoridades de ese país y visitará la Exposición Universal de Osaka, informó este lunes el Gobierno.

Petro tiene previsto viajar este martes a Tokio, desde donde luego de desplazará a Osaka y regresará a Colombia el próximo domingo 7 de septiembre, según un decreto de su despacho que designa como ministro delegatario con funciones presidenciales al titular del Interior, Armando Benedetti.

Lea también: Donald Trump rompe el silencio tras rumores sobre su salud

La visita de Petro a Japón había sido planteada como una posibilidad en abril pasado por la entonces canciller colombiana, Laura Sarabia, durante un viaje que hizo a Tokio y donde se reunió con el ministro nipón de Exteriores, Takeshi Iwaya.

Según afirmó entonces la ministra, Colombia y Japón están "ad portas de ser aliados estratégicos", por lo que se estableció una ruta para elevar las inversiones en materia comercial y diplomática.

Petro visitará en la Expo de Osaka el pabellón de Colombia, único país de América Latina que cuenta con un espacio Tipo A en esa feria internacional que abrió sus puertas el 13 de abril y las cerrará el próximo 13 de octubre.

Además: CELAC cita reunión urgente por despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

Colombia y Japón establecieron relaciones diplomáticas 25 de mayo de 1908 con la firma de un Tratado de Amistad, Comercio y Navegación y mantienen un fluido intercambio comercial que incluye un acuerdo para la liberalización, promoción y protección de inversiones en vigencia desde 2015.

Según la Cancillería colombiana, Japón es, después de China, el segundo destino asiático de sus exportaciones no minero energéticas, que en 2024 alcanzaron los 293 millones de dólares, un crecimiento del 3 % respecto a 2023, debido principalmente a las exportaciones de café.

En materia de inversión, en los últimos cinco años Japón se posicionó como el segundo mayor inversor asiático en Colombia, también después de China.

El acumulado de la inversión extranjera directa (IED) de Japón en Colombia entre 2007 y 2023 ascendió a 760,9 millones de dólares, según datos oficiales.

Créditos: Agencia EFE.

Más KienyKe
Nestlé cesó a su CEO Laurent Freixe tras descubrirse una relación secreta con una subordinada. ¿Quién lo reemplazará?
La Fiscalía confirmó que la organización criminal 'Plata o Plomo' ejecutó el ataque contra el senador.
La madre del adolescente, Harold Aroca, asesinado en 'Los Laches' confesó detalles desconocidos sobre los hechos previos al crimen de su hijo. ¿Qué dijo?
La entidad ratificó que la decisión que tomó el entonces canciller sobre la licitación para la fabricación y expedición de pasaportes careció de fundamento legal.
Kien Opina