
El Centro Democrático anunció oficialmente que el próximo 28 de noviembre dará a conocer el nombre de su candidato único a la Presidencia de la República. La decisión se tomó tras una reunión de los seis precandidatos de la colectividad en la oficina de la senadora Paloma Valencia, en el Congreso de la República.
Al encuentro asistieron Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra, Miguel Uribe Londoño y el director del partido, Gabriel Vallejo, quien fue el encargado de confirmar la fecha.
“El 28 de noviembre el partido Centro Democrático anunciará quién será su candidato a la Presidencia de la República. Esta es una fecha muy importante, había ansiedad en nuestra militancia y este es el consenso al que han llegado nuestros candidatos”, señaló Vallejo al término de la reunión.
El mecanismo que definirá al aspirante será una encuesta internacional, aunque aún faltan por precisar algunos detalles. “Lo que se había decidido es que será una encuesta; faltan al final los detalles, cómo será, pero lo más importante era poder establecer esta fecha”, agregó el director del partido.
El candidato que resulte elegido representará al uribismo en las elecciones presidenciales de 2026 y, posiblemente, se medirá en una consulta interpartidista en marzo del próximo año. En ese escenario podrían participar otros aspirantes de sectores afines, como Juan Carlos Pinzón, Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella.
Durante el anuncio, Vallejo también expresó preocupación por la seguridad de los miembros del partido, asegurando que no existen garantías suficientes para la oposición.
- Le puede interesar: Petro aseguró que garantizará seguridad para la consulta del Pacto Histórico
“Nosotros de manera permanente recibimos amenazas, no solamente a los precandidatos presidenciales sino a nuestros líderes políticos. Nos encomendamos a Dios y a la Virgen, porque no hay otra manera de hacer frente a esta situación tan grave”, dijo.
Con esta decisión, el Centro Democrático busca consolidar su unidad interna y preparar el terreno para la contienda electoral de 2026, en medio de un panorama político polarizado y con nuevos liderazgos emergentes dentro del espectro de la derecha colombiana.