Los Partidos a favor y en contra de la consulta popular de Petro

Jue, 13/03/2025 - 13:36
La iniciativa del presidente Petro, de que sea el pueblo quién decida el futuro de las reformas ha tenido apoyos y detractores ¿Quiénes son?
Créditos:
EFE

Luego de que se cayera virtualmente, la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, el presidente de la República, Gustavo Petro, afirmó que realizará una consulta popular, en donde los ciudadanos serán los que, a través de sus votos, apoyen o no las iniciativa de las reformas sociales que ha denegado el Congreso. 

Sin embargo, esta iniciativa que quiere adelantar el mandatario no ha caído del todo bien en todos los rincones del país y especialmente en algunos sectores políticos de oposición.

Algunos de los comentarios que más se han dado en estos días, es en donde se señala a Gustavo Petro de querer pasar por encima de las decisiones del Senado, deslegitimando la decisión que allí se dio. Además, indican que al Congreso también lo eligió la ciudadanía, por lo que no debería hacer caso omiso a lo que desde allí deniegan. 

No obstante, han habido otros sectores políticos y ciudadanos que han respaldado esta decisión del presidente, con el argumento de que los más de once millones de colombianos que votaron por él, también votaron por estos cambios y reformas que, hasta el momento, no han tenido mayor éxito en los casi tres años de mandato. 

¿Quiénes están en contra de la consulta popular? 

Uno de los primeros colectivos en pronunciarse en contra de la propuesta del presidente, como era de esperarse, es el principal opositor, el Partido Político Centro Democrático. 

Por medio de una publicación en las redes sociales, en especial en X, el partido de derecha hizo una afirmación en la que indican que el presidente Petro quiere imponer sus reformas, a pesar de que “millones de colombianos” han rechazado “sus reformas”. 

“El presidente Gustavo Petro, derrotado en el Congreso y sin respaldo ciudadano, ahora pretende imponer sus reformas por consulta popular. Sin embargo, los colombianos ya decidimos: millones de ciudadanos rechazamos sus reformas”, comentaron desde el Centro Democrático.

Además, en un comunicado de prensa adjunto en la misma publicación, el colectivo indica que: “Petro no puede ignorar la voz del pueblo ni forzar su agenda con consultas amañadas. La democracia se respeta y las instituciones no están para cumplir caprichos políticos. El Congreso representa al pueblo, democráticamente elegido con más votos que con los que se eligió Gustavo Petro. Seguiremos defendiendo el empleo, la inversión, el acceso a salud de calidad y el derecho a una pensión digna”, señala el comunicado. 

Otro de los partidos que se opusieron públicamente a la propuesta de la consulta popular, es el partido al que pertenece el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quienes publicaron en su cuenta de X que, “El Nuevo Liberalismo se opone a la Consulta Popular de Gustavo Petro. El recurso va en contravía de la autonomía del Congreso que optó por archivar el proyecto de Reforma Laboral”.

Por parte del mismo colectivo, el hermano del alcalde capitalino, Juan Manuel Galán, indicó que: “De nuevo el presidente de la República, Gustavo Petro, nos mete un nuevo “cañazo”, como el de la asamblea nacional constituyente, esta vez para pasarse por encima al Congreso, que decidió en su autonomía y soberanía, archivar el proyecto de la reforma laboral, que no es un proyecto que le sirva a la gente”, señaló Galán. 

¿Quiénes están a favor? 

La senadora María José Pizarro, a fin al Gobierno del presidente Gustavo Petro, utilizó su cuenta en la red social X, para mostrar su apoyo a la consulta popular, y de paso, lanzar un fuerte mensaje a quienes se oponen, diciendo que son “amplificadores de mentiras”. 

“Los amplificadores de mentira, también afirmaron que si se subía el salario mínimo se destruiría el empleo en Colombia, hemos demostrado lo contrario. Los mismos que le niegan beneficios a los colombianos y colombianas se encargan de hacer terrorismo mental sin argumentos”, puntualizó. 

Por otra parte, el partido Comunes ha afirmado que apoya la movilización impulsada por el Gobierno, como lo dejaron ver en medio de un comunicado emitido en sus redes sociales, de la mano de un posteo de la senadora Sandra Ramírez. 

“Hacemos un llamado a nuestra militancia, simpatizantes, amigas, amigos y a todas la fuerzas sociales y políticas que defienden los cambios, a unificarnos de manera masiva y creativa para salir a las calles el martes 18 de marzo en defensa de las reformas sociales y en preparación de la consulta popular”, señaló la alta funcionaria. 

Además, en el comunicado emitido por el partido se puede leer que: “En el marco de los debates sobre las reformas sociales en el Congreso de la República, la derecha política colombiana y ciertos sectores empresariales, con una mentalidad anclada en el pasado, se oponen al avance en la garantía de derechos para la clase trabajadora de nuestro país”, comentan. 

Más KienyKe
Carín León, el ícono de la música regional mexicana, llegó a Bogotá para adelantar lo que promete ser una noche histórica en el Campín con su tour 'Boca Chueca'. ¡Le contamos los detalles!
Prosperidad Social anunció las fechas para el cuarto pago de Colombia Mayor, que beneficiará a más de 1,6 millones de adultos mayores en Colombia.
BIME Bogotá reunirá en su programación profesional a artistas de la talla de Tokischa, Silvana Estrada, Luísa Sonza y Zeta Bosio.
TransMilenio informó que la Estación de Universidades permanece cerrada por los disturbios causados por los encapuchados que se enfrentan a las autoridades.