Hoy se define el futuro de Álvaro Uribe: experto penalista explica qué puede pasar

Lun, 28/07/2025 - 10:30
¿Uribe irá a prisión? El abogado penalista Juan Francisco Navarrete analizó en KienyKe.com las implicaciones jurídicas del fallo del 28 de julio contra el expresidente.
Créditos:
EFE

Este lunes 28 de julio, se lleva a cabo una de las audiencias más esperadas del proceso judicial que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en la que la jueza del caso dará a conocer el sentido del fallo. Se trata de una etapa decisiva que definirá si el proceso avanza hacia una condena o una absolución, aunque no se conocerá aún la sentencia completa.

Para entender las implicaciones de esta decisión, Kienyke.com conversó con el abogado penalista y procesalista Juan Francisco Navarrete, socio director de Navarrete Consultores, quien ofreció un análisis técnico y detallado del alcance jurídico de la jornada.

Navarrete aclaró que lo que se leerá hoy es únicamente el sentido del fallo, es decir, si la decisión es condenatoria o absolutoria, de manera total o parcial. Este anuncio irá acompañado de una breve fundamentación general, que no equivale a la sentencia completa.

“Hoy se conoce el sentido del fallo, no la sentencia completa”, explicó el penalista.

Lea también: Minuto a minuto: arranca la lectura del veredicto en el juicio de Álvaro Uribe

Una vez hecho este anuncio, la jueza deberá convocar a una nueva audiencia para la lectura integral del fallo. Sin embargo, si la sentencia ya está lista, legalmente nada le impide leerla hoy mismo.

¿Puede ir a prisión el expresidente?

El abogado fue enfático en que sí existe la posibilidad de que Álvaro Uribe sea privado de la libertad desde hoy, en caso de que el sentido del fallo sea condenatorio. En ese escenario, la jueza tendría que pronunciarse también sobre si el expresidente continúa en libertad o es detenido de inmediato.

“La jueza deberá decidir si mantiene la libertad del expresidente o si decreta su detención”, señaló.

Entre los factores que se tienen en cuenta están su edad, ausencia de antecedentes, arraigo y comparecencia voluntaria durante todo el proceso.

Navarrete también aclaró que Uribe ya no tiene fuero, ya que este se perdió cuando renunció al Senado. Por tanto, el caso se tramita ante la justicia ordinaria.

“Ya no tiene fuero, es juzgado como cualquier ciudadano”, afirmó.

Además: ¿Quién es Juan Guillermo Monsalve? El testigo clave en el juicio contra Uribe

¿Qué sigue después del fallo?

Una vez se anuncie el sentido del fallo, las partes podrán intervenir para referirse a la situación de libertad del procesado. Aún no se pueden presentar recursos, ya que estos solo proceden tras la lectura de la sentencia definitiva, lo cual podría suceder en un plazo de aproximadamente 30 días.

Posteriormente, se podrá interponer recurso de apelación ante el Tribunal Superior, trámite que podría tardar entre tres y cinco meses. El caso ha sido manejado con rapidez para evitar que prescriba en octubre, como ha sido advertido por varios sectores jurídicos.

“Este juicio se ha llevado de forma express para evitar la prescripción”, concluyó Navarrete.

Con atención nacional e internacional, la audiencia de hoy marca un momento crucial para el expresidente y para el sistema judicial colombiano.

Vea la entrevista completa por Kienyke.com:

Creado Por
Paula Rodríguez Vidarte
Más KienyKe
Diversas personalidades del ámbito político, procedentes de diferentes partidos, se pronunciaron tras conocerse la decisión judicial contra el expresidente Álvaro Uribe, en la que se le imputan dos de los tres cargos.
La decisión es histórica y se convierte en la noticia judicial más importante de la última década en Colombia.
"Respetar la justicia es deber de todos", Defensora del Pueblo pide acatar fallo contra Álvaro Uribe.
Álvaro Uribe fue declarado culpable por fraude procesal, el segundo de los tres cargos en su contra. ¿Qué sigue para el expresidente?
Kien Opina