El ganador de la consulta del Pacto Histórico, Iván Cepeda, entregó sus primeras declaraciones tras los resultados entregados por la Registraduría Nacional del Estado Civil, las cuales registran una participación de más de 2’373.000 personas.
Para iniciar, aseguró que “el Pacto Histórico es la fuerza política más grande, más poderosa y más influyente que hay hoy en el país”, no solo por las votaciones sino porque “ha hecho la apuesta por la democracia. Hemos demostrado que somos una fuerza esencialmente democrática”.
En esa línea, destacó que ha logrado hacer una campaña sin insultos, “no hay un solo candidato que haya sido calumniado, acusado falsamente. Hemos respetado a nuestros contendientes y así lo seguiremos haciendo”.
Por otra parte, reconoció la importante votación que alcanzó su contendora Carolina Corcho, “ha obtenido una cantidad muy significativa de respaldos que valoramos e invitamos a seguir tejiendo desde ya este camino hacia la victoria”.
Cepeda también aprovechó para hacer un llamado al Consejo Nacional Electoral para que reconozca la personería jurídica del Pacto Histórico, “necesitamos que nuestra condición legal y jurídica sea sin más dilaciones reconocida por el CNE, somos una franja decisoria en el país”.
- Le puede interesar: Así reaccionó la política nacional al triunfo de Iván Cepeda en la consulta
Entre otras cosas, el senador mencionó que asistirá a debates presidenciales, pero no para insultar, amenazar ni denigrar a otros precandidatos. “Les hago el reto que hablemos sobre ideas, propuestas y conceptos de país y no sobre amenazas, insultos, calumnias contra personas y menos contra el presidente Gustavo Petro que merece todo el respeto en Colombia y en el mundo”.
Por último, se refirió al panorama que viene para el 2026, específicamente al Frente Amplio, allí explicó que no se trata de “una alianza electoral sino de una fuerza política que queremos se construya sobre compromisos programáticos y no burocráticos”.
Escuche el pronunciamiento completo a continuación:
