La reacción de Gustavo Petro tras hundimiento de consulta popular

Mié, 14/05/2025 - 16:57
Reacción de Petro tras hundimiento de la consulta popular: “La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970”.
Créditos:
EFE

El presidente Gustavo Petro rompió el silencio este miércoles 14 de mayo tras la votación en el Senado que dio por hundida la consulta popular propuesta por su Gobierno.

Lo hizo con una contundente declaración en la que no solo rechazó el resultado del debate legislativo, sino que denunció un supuesto fraude y convocó al movimiento popular a organizarse para una nueva etapa de movilización social.

La consulta popular, impulsada por el Ejecutivo como una vía alternativa para destrabar las reformas sociales que no han avanzado en el Congreso, fue rechazada por 49 votos contra 47, según anunció el secretario del Senado, Diego González. Pero lejos de reconocer la derrota, Petro comparó lo ocurrido con el fraude electoral del 19 de abril de 1970, un hecho histórico que marcó un antes y un después en la política colombiana.

“No se hundió la consulta, la hundieron con fraude”

Desde su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), el mandatario lanzó una dura acusación contra el Congreso y, en particular, contra el senador conservador Efraín Cepeda, presidente del Senado, a quien señaló como responsable directo de haber cerrado la votación cuando ingresaban votos que revertirían el resultado.

No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970.
El senador Efraín Cepeda, sabedor de que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación.Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir.

Las palabras del presidente Petro generaron una fuerte repercusión política e institucional, al poner en duda la legitimidad del proceso legislativo. En paralelo, ordenó mantener a la fuerza pública en funciones estrictamente preventivas, recalcando que no debe emplearse la fuerza contra los ciudadanos.

La orden como presidente de la república de Colombia es que, en estos momentos, la fuerza pública no debe hacer uso de su fuerza contra el pueblo. Su presencia debe ser la suficiente para cuidar los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica entre la ciudadanía.

Convocatoria al movimiento popular

En un tono abiertamente movilizador, Petro convocó de inmediato a centrales obreras, juntas de acción comunal, comités juveniles, movimientos campesinos e indígenas a organizarse para dar lo que llamó “el paso siguiente”.

“Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente.”

Aunque no especificó cuál sería ese “paso”, el mensaje fue interpretado como un llamado a una nueva etapa de movilización social, que podría traducirse en protestas, cabildos ciudadanos o incluso una reactivación del proyecto político por vías distintas al Congreso. En cualquier escenario, el mandatario dejó claro que no se apartará del camino propuesto.

Conservar la paz y la alegría. Ahora le corresponde a la coordinación del movimiento popular dar los pasos a seguir, de acuerdo a la Constitución. Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida.

Un mensaje que divide y tensiona aún más

El pronunciamiento de Petro fue recibido con preocupación por la oposición y algunos sectores independientes, que advirtieron sobre el riesgo de tensionar aún más las relaciones entre poderes. La senadora Paloma Valencia (Centro Democrático) calificó el mensaje presidencial como un llamado irresponsable a desconocer la institucionalidad, mientras que otros líderes lo interpretaron como un intento de escalar políticamente un revés legislativo.

Por su parte, Efraín Cepeda, blanco directo de las acusaciones, defendió la transparencia del procedimiento legislativo y aseguró que la votación fue cerrada en los términos establecidos por el reglamento del Congreso.

 ¿Nueva etapa de confrontación?

La reacción del presidente Petro tras el hundimiento de la consulta popular marca un punto de inflexión en su relación con el Congreso. Lo que debía ser una votación legislativa se ha transformado en un nuevo capítulo de confrontación política, donde se acusa de fraude a las instituciones y se convoca al movimiento popular a asumir protagonismo.

El mensaje presidencial abre la puerta a una posible escalada de movilizaciones, al tiempo que lanza una fuerte advertencia al establecimiento: el Gobierno no se da por vencido, y ahora espera que sea “el pueblo el que decida” el rumbo de las reformas que aún siguen estancadas.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
'La Bichota' estrenó 'Mañana Fue Muy Bonito' y en menos de 24 horas ya estaba arrasando en Spotify. ¡Le contamos los detalles!
¡Indignación total! joven mexicana fue asesinada en una transmisión en vivo. Autoridades ya investigan el caso.
El artista vallenato lanzó 'Un loco enamorado de la vida', un libro que revela su historia, visión caribeña y hasta un diccionario de "costeñol".
Reacción de Petro tras hundimiento de la consulta popular: “La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970”.
Kien Opina