
El 18 de mayo de 2025, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, envió una carta abierta al presidente de la República, Gustavo Petro, tras los intensos señalamientos de este hacia su administración, particularmente en relación con el hundimiento de la consulta popular promovida por el Ejecutivo.
En un gesto que refleja la creciente tensión entre el Gobierno Nacional y las administraciones locales, Toro expresó su preocupación por lo que considera una forma de presión política que podría afectar el desarrollo de proyectos cruciales para su región.
La polémica que desató la carta
La polémica comenzó cuando el presidente Petro, en varias intervenciones públicas, insinuó que la gobernadora del Valle había tenido un papel en el fracaso de la consulta popular en el Senado. A través de mensajes filtrados, algunos políticos cercanos al presidente, como el exembajador Armando Benedetti, hablaron de "traición" por parte de Toro, lo que, según ella, derivó en la orden de "pararle todo" a la gobernadora en términos de apoyo a proyectos de infraestructura cruciales para el Valle del Cauca. Estos intercambios, divulgados por medios de comunicación, fueron descritos por Toro como un "exabrupto" y una muestra de que las diferencias políticas están siendo usadas como excusa para perjudicar a los ciudadanos de su región.
Un llamado a la institucionalidad y al diálogo
En su misiva, Toro rechazó las acusaciones de traición y aclaró que su partido, la U, no tiene influencia directa sobre las decisiones del Congreso, que fueron las que llevaron al fracaso de la consulta popular del Gobierno. Además, recordó que su grupo político ha impulsado propuestas que alinean los intereses del Valle con los objetivos del Gobierno Nacional, como lo fue la reforma laboral que, aunque no prosperó, refleja su voluntad de colaborar en temas importantes para el país.
Uno de los puntos más importantes de la carta fue su llamado a no condicionar el apoyo a obras públicas de la región a diferencias políticas. Para Toro, los recursos públicos deben ser utilizados en función de las necesidades ciudadanas, y no como una herramienta para disputar poder político. En este sentido, la gobernadora mencionó específicamente tres proyectos prioritarios para el Valle del Cauca, que requieren la colaboración del Gobierno Nacional: el Tren de Cercanías, el acueducto de Buenaventura y la vía Mulaló-Loboguerrero.
Proyectos clave para el Valle del Cauca
El Tren de Cercanías, considerado como un proyecto histórico para la conectividad del Valle, necesita una inyección de recursos para concretarse. Este tren urbano tiene el potencial de transformar la movilidad en la región, mejorando la calidad de vida de miles de ciudadanos. Toro también destacó la importancia del acueducto de Buenaventura, un proyecto que califica como una "deuda histórica" con los bonaverenses, y la necesidad de dragar el canal de acceso al puerto de Buenaventura, uno de los más importantes del país.
Además, la gobernadora mencionó la modernización del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, en Palmira, y la implementación de un plan de soberanía alimentaria, que ha estado en trámite ante el Ministerio de Agricultura durante ocho meses. Según Toro, estos proyectos no deben ser detenidos por razones políticas, ya que son fundamentales para el bienestar de los ciudadanos del Valle del Cauca.
Un llamado a la unidad y al respeto por las diferencias políticas
La gobernadora también instó al presidente Petro a resolver las diferencias políticas con "institucionalidad", sin que estas afecten a las comunidades del Valle. En su carta, reiteró su disposición para trabajar conjuntamente con el Gobierno Nacional, pero insistió en que las disputas políticas no pueden interferir con el progreso de la región.
Toro cerró su misiva invitando a Petro a asumir su rol como "estadista", para que las disputas internas no empañen el desarrollo del país. Enfatizó que, aunque las diferencias políticas son naturales en una democracia, es imperativo que no se conviertan en una barrera para la resolución de los problemas estructurales que enfrenta el Valle del Cauca.
La importancia de la autonomía regional
La carta de Dilian Francisca Toro a Gustavo Petro refleja no solo una defensa de la autonomía regional, sino también una crítica a la politización de la gestión pública. Al hacer un llamado a que los proyectos de infraestructura no sean utilizados como moneda de cambio en la arena política, Toro resalta la importancia de que los gobernantes se centren en los intereses de los ciudadanos, más allá de las disputas partidistas.