
En una reciente entrevista con KienyKe.com, la senadora Martha Peralta compartió su visión sobre los actuales desafíos políticos que enfrenta Colombia, particularmente en torno a la reforma laboral, la consulta popular anunciada por el presidente Gustavo Petro, y el escándalo de corrupción relacionado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Conocida por su defensa de los derechos laborales y su compromiso con las comunidades más vulnerables, Peralta no solo se refirió a los bloqueos legislativos que impiden el avance de las reformas sociales, sino que también dejó claro su postura sobre los recientes acontecimientos políticos y las acusaciones que enfrenta.
La reforma laboral: Un derecho perdido por la polarización política
Uno de los temas más discutidos en la entrevista fue la reforma laboral, que fue recientemente archivada en la Comisión VII del Senado, donde ocho congresistas votaron en contra de su tramitación. Para Peralta, este revés fue una oportunidad perdida para los trabajadores colombianos, especialmente aquellos que dependen del salario mínimo y de las condiciones precarias del mercado laboral.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno para impulsar una reforma que recupere los derechos laborales que fueron eliminados en 2002 durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, la senadora lamentó que muchos de sus colegas no hayan comprendido la importancia de esta reforma, que buscaba garantizar mejores condiciones de trabajo y evitar la explotación laboral.
Peralta argumentó que los bloqueos a la reforma no responden a argumentos sólidos, sino a intereses políticos e ideológicos, que anteponen consideraciones partidistas a las necesidades urgentes de los trabajadores.
"Los argumentos que la oposición presentó carecían de fundamento. Decían que la reforma debía ser tramitada por vía estatutaria y no ordinaria, pero la historia legislativa demuestra que reformas similares se han tramitado por el mismo proceso", señaló Peralta.
Asimismo, la senadora destacó que la reforma no solo buscaba mejorar las condiciones laborales de los trabajadores colombianos, sino también equilibrar la relación entre el empleador y el trabajador. En ese sentido, Peralta lamentó que la mayoría de los congresistas que votaron en contra de la reforma fueran aquellos que disfrutan de los privilegios laborales, mientras niegan derechos a quienes sobreviven con un salario mínimo.
La senadora también hizo un llamado a la necesidad de una transformación estructural en la visión que se tiene sobre el trabajo en Colombia. "Es inaceptable que senadores que gozan de todos los beneficios laborales nieguen derechos a quienes ganan un salario mínimo. La verdadera riqueza de las empresas son los trabajadores", afirmó Peralta, quien considera que la falta de voluntad política para aprobar la reforma refleja una visión desigual y explotadora del trabajo.
La consulta popular: Un mecanismo democrático ante el bloqueo del Congreso
Con la reforma laboral archivada en la Comisión Comisión VII, el presidente Gustavo Petro ha propuesto la consulta popular como una alternativa para que los ciudadanos decidan sobre temas clave como la reforma laboral. Esta propuesta ha generado tanto apoyo como críticas. Algunos sectores señalan que el proceso podría ser costoso y que no habría suficiente tiempo para organizarlo adecuadamente, especialmente en un contexto fiscal complicado.
Sin embargo, Peralta ve en la consulta popular una herramienta esencial para recuperar la voz del pueblo, que, según ella, está siendo ignorada por un Congreso que no representa los intereses de la mayoría de los colombianos.
“Si el Congreso no está dispuesto a escuchar la voz del pueblo, debemos recurrir a la consulta popular. Esta es la última herramienta que nos queda como pueblo soberano”, expresó Peralta.
Por otro lado, la senadora destacó que la consulta no solo es una herramienta para resolver el bloqueo de las reformas, sino también un acto de reivindicación democrática que permite a los ciudadanos decidir sobre su futuro y sobre las reformas que impactan directamente sus vidas.
Peralta también hizo énfasis en que, a pesar de la polarización política y los intereses de los partidos tradicionales, el pueblo debe ser quien decida. “No importa que no les guste el presidente Petro o el gobierno de turno. Lo que importa es que esta es una oportunidad para que los trabajadores y las comunidades más vulnerables tengan una voz real en las decisiones que los afectan", señaló. La senadora subrayó que, a través de la consulta popular, se podrá evaluar si el pueblo está dispuesto a respaldar reformas que promuevan la justicia social, la equidad y la dignificación del trabajo.
En este sentido, Peralta también criticó a los sectores políticos que han bloqueado las reformas, mencionando que muchas veces, por intereses partidistas, se han puesto obstáculos para avanzar en leyes que beneficien a las clases más desfavorecidas. "El Congreso no ha dado respuestas a las necesidades del pueblo, y ahora es el momento de que los ciudadanos decidan", dijo.
La defensa frente al escándalo de la UNGRD: Transparencia y compromiso con la verdad
Durante la entrevista con la Senadora también se abordó el tema del escándalo de corrupción relacionado con la UNGRD, en el que Peralta ha sido mencionada debido a supuestos contratos que favorecieron a su entorno político. La senadora, no obstante, rechazó las acusaciones y aseguró que está dispuesta a defenderse ante la Corte Suprema de Justicia, ya que, como congresista, las investigaciones relacionadas con su figura deben ser tratadas por este tribunal.
“Estas acusaciones no son más que un intento de distraer la atención y silenciar mi voz. He estado al frente defendiendo los derechos de los trabajadores y de las comunidades vulnerables, y no permitiré que un escándalo mediático empañe mi compromiso con las causas sociales”, afirmó Peralta, quien insistió en que las acusaciones en su contra son infundadas.
La senadora también explicó que su trabajo con la UNGRD ha sido legítimo y que su interés siempre ha sido el bienestar de su región y de las comunidades más necesitadas. Según Peralta, su vinculación con la UNGRD ha sido exclusivamente en función de la gestión de recursos para los sectores más vulnerables y afectados por desastres naturales.
"Jamás he favorecido a ningún contratista ni me he beneficiado personalmente de ningún contrato. Mi única motivación ha sido mejorar la calidad de vida de los colombianos", afirmó Peralta, quien además aseguró que su defensa ante la Corte Suprema será la oportunidad para aclarar cualquier malentendido.
A pesar de los bloqueos en el Congreso y los escándalos políticos, Peralta continúa luchando por mejorar las condiciones laborales en Colombia y por defender a las comunidades más vulnerables. A través de la consulta popular, la senadora ve una oportunidad para que el pueblo colombiano se exprese y decida sobre las reformas que afectan su vida diaria, demostrando que, a pesar de las dificultades, el gobierno y los legisladores deben estar dispuestos a escuchar y actuar conforme a la voluntad del pueblo.
Además, Peralta se mantiene firme en su defensa frente al escándalo de la UNGRD, asegurando que no permitirá que acusaciones infundadas desvíen su enfoque en los temas que realmente importan al país. Su visión de un futuro más justo y equitativo para todos los colombianos sigue siendo el motor que impulsa su trabajo legislativo y su lucha por un país más inclusivo y solidario.