Paro armado del ELN: ¿Qué opina el Gobierno de este anuncio en el Chocó?

Mar, 13/02/2024 - 09:20
El Comisionado de Paz, Otty Patiño, se pronunció y calificó esto como una 'deslealtad'. ¿Qué significará para el proceso de paz?
Créditos:
Archivo particular

El "paro armado" que declaró el Ejército de Liberación Nacional, ELN, en el departamento del Chocó, que afecta a 27.000 personas que están confinadas o sin poder desplazarse, es "una deslealtad" de esa guerrilla con los acuerdos alcanzados en las conversaciones de paz en curso, dijo el Gobierno colombiano.

"La declaración de 'paro armado' del ELN es una deslealtad con los acuerdos celebrados en el sexto ciclo de conversaciones en La Habana en tanto amenaza la vida, los derechos, las libertades de los pobladores del departamento, el ejercicio de los gobiernos democráticamente elegidos y el mandato de las autoridades comunitarias", aseguró este lunes el alto comisionado para la paz, Otty Patiño.

El ELN declaró el pasado viernes, 9 de febrero, tras acordar esa misma semana una prórroga del cese al fuego bilateral con el Gobierno hasta el próximo 3 de agosto, un "paro armado indefinido" en el Chocó, a cuya población amenazó con "abstenerse de moverse para evitar incidentes".

"La situación humanitaria en el departamento sigue siendo precaria, la presencia del paramilitarismo arrecia contra la población humilde de este territorio, en complacencia con la fuerza pública que opera en este sector de la región", señala un comunicado del Frente de Guerra Occidental Omar Gómez del ELN.

Esta medida impositiva afecta a más de 27.000 personas, sobre todo las que viven en comunidades del río San Juan y que ante estas amenazas no pueden realizar actividades comerciales o cotidianas, como desplazarse por el río para ir al médico o al colegio o a sus terrenos a cultivar.

"El confinamiento al que están sometida unas 27.000 personas (...) impacta en la posibilidad de buscar asistencia médica, que los niños puedan ir a escuela, impacta totalmente en la posibilidad de tener una dinámica ordinaria de vida", explicó a EFE la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba.

Las comunidades ya no solo obedecen por las amenazas, sino por verse sometidas al fuego cruzado entre ELN y Clan del Golfo o por el riesgo de pisar una mina antipersonal, que los grupos están sembrando cada vez más en esta selvática zona.

¿Qué significa el paro armado en el Chocó?

Esta declaratoria, menos de una semana después de anunciar la prórroga del cese al fuego, es de "alta beligerancia" y un "acto retador", añadió.

"Estamos a favor del acuerdo de paz, es mejor tenerlo que no tenerlo (...) pero es el séptimo paro armado que declara la guerrilla y el cuarto en esta misma zona", recuerda la gobernadora, que asumió el cargo el pasado 1 de enero.

El ELN ha impuesto medidas similares en el Medio San Juan en cuatro ocasiones en los últimos 12 meses exponiendo a una situación continuada de violencia, miedo y amenazas a la población.

Creado Por
Con información de Agencia EFE.
Más KienyKe
El actor que dio vida al joven Darío Gómez, le confesó a Kienyke.com todos los detalles de su experiencia en MasterChef Colombia. Desde los retos de la cocina hasta las lecciones que se llevó.
Comenzó en 2001 y se transformó en una de las empresas más sólidas del sector ferretero. Su fundador, Henry Hoyos, apostó todo.
El exministro del Interior aseguró que su principal propuesta es rescatar la seguridad en Colombia y advirtió que no se unirá a sectores cercanos al petrismo.
Conozca el perfil de Robin Westman, de 23 años, autor del tiroteo en la escuela católica Annunciation de Minneapolis que dejó dos niños muertos y 17 heridos.
Kien Opina