¿Petro cumplió con la seguridad en Colombia? Balance de sus tres años de Gobierno

Dom, 10/08/2025 - 06:54
El presidente Gustavo Petro entró en su último año de Gobierno.
Créditos:
Kienyke.com

El presidente Gustavo Petro cumplió su tercer año de Gobierno y hay muchas preguntas sobre cómo le ha ido en materia de seguridad. A propósito de esto, el Ministerio de Defensa entregó un balance detallado de los resultados en esta materia.

El informe, entregado por el ministro Pedro Sánchez Suárez, la cúpula militar y la Policía, incluyó estadísticas sobre capturas, lucha contra economías ilegales, fortalecimiento del pie de fuerza, reducción de delitos y avances tecnológicos en la estrategia de defensa.

De acuerdo con la información de la cartera de Defensa, se observa un incremento en homicidios intencionales, secuestros y atentados contra infraestructura, mientras que las masacres, los delitos sexuales y la incautación de marihuana presentaron una reducción.

Sin embargo, durante estos tres años, la Policía Nacional ha realizado 582.256 capturas por la comisión de diversos delitos en todo el territorio nacional.

Según el informe del Gobierno, se ha incrementado el pie de fuerza con la incorporación de 26.921 nuevos efectivos, entre militares y policías, lo que representa un aumento del 7%.

Asimismo, 26.188 jóvenes ingresaron de forma gratuita a procesos de formación para convertirse en oficiales y suboficiales, en el marco de la política de gratuidad en la educación implementada por esta administración.

Por otra parte, el reporte presentado por el ministro da cuenta de las incautaciones de cocaína, heroína y pasta base de coca, las cuales crecieron un 64%, 40% y 46% respectivamente. También se registró un incremento del 51 % en la destrucción de maquinaria amarilla empleada en actividades de extracción ilícita de minerales, consideradas fuente principal de financiación para estructuras criminales.

Al referirse a los grupos armados ilegales, informó que 12.385 personas vinculadas a estos grupos han sido capturadas en los últimos tres años, mientras que 1.538 se han sometido de forma voluntaria, lo que representa un aumento del 587 % frente al periodo anterior. En el caso de menores de edad desvinculados, el incremento fue del 75 %.

En cuanto a operaciones contra cabecillas de estructuras armadas ilegales, el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, detalló que se han afectado 27 objetivos de alto valor gracias a la articulación de los centros de fusión de información de inteligencia entre distintas agencias del Estado.

El alto oficial también anunció la creación de dos nuevos grupos Gaula –en Magdalena Medio y el Oriente colombiano–, con los que se completa un total de 32 unidades especializadas en el combate al secuestro y la extorsión.

Entre otros temas, el ministro abordó la seguridad ciudadana, allí comentó que hubo una disminución en delitos como el hurto a residencias, al comercio y a entidades financieras, así como una reducción en piratería terrestre y abigeato.

El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, destacó una caída del 20 % en la tasa de lesiones personales, con una reducción de 24 puntos por cada 100.000 habitantes. Las autoridades resaltaron que, desde el 7 de agosto de 2022, no se han registrado homicidios en 123 municipios del país, lo que equivale al 11 % de las entidades territoriales.

En relación con el presupuesto para la defensa, el jefe de la cartera señaló que se han invertido 322 mil millones de pesos en desarrollo tecnológico para capacidades en drones y sistemas anti drones, ante la amenaza creciente del uso de estas aeronaves por parte de organizaciones criminales. Esta inversión busca contrarrestar ataques con explosivos lanzados desde vehículos aéreos no tripulados contra la población civil y las fuerzas del orden.

Por último, explicaron que para 2025, 103.932 jóvenes que prestan el servicio militar obligatorio han recibido una bonificación cercana al millón de pesos y se anunció que, a partir del 1 de enero de 2026, se proyecta el pago del 100 % del salario mínimo legal vigente a quienes presten este servicio.

Pese a esto, la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) presentó su informe de balance sobre la política de seguridad del Gobierno de Gustavo Petro, en el que señaló que, a pesar de algunos avances puntuales, los indicadores más críticos de criminalidad no experimentaron mejoras estructurales.

No obstante, Pares concluyó que, aunque no se puede calificar de fracaso total, la política de seguridad del Gobierno Petro no ha producido una transformación positiva del panorama.

El texto indicó que, “pese a que se han implementado acciones con impacto en ciertas áreas, la ausencia de una política integral, con enfoque territorial, articulación institucional y legitimidad sostenida, limita la eficacia del modelo actual”.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
Para la edición de 2025, la Caminata de la solidaridad se reinventa con tres días de diversas propuestas para los asistentes.
En entrevista con KienyKe.com, Daniela Camargo nos habla de su inspiradora historia y cómo ha logrado vestir a grandes celebridades.
Michelle Rouillard respondió preguntas en redes y se defendió de las críticas por el reciente reto de eliminación en MasterChef Celebrity.
María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe, se pronunció con este mensaje luego de que Fundación Santa Fe compartiera preocupante parte médico.
Kien Opina