
En las últimas semanas, el nombre del exsenador Juan Diego Gómez ha vuelto a ocupar titulares en Colombia debido a su presunta vinculación con una red de corrupción en la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa).
La Corte Suprema de Justicia investiga al exfuncionario por su posible participación en actividades ilícitas relacionadas con el contrabando, en un caso que ha estado marcado por acusaciones y desmentidos. A continuación, desglosamos los hechos más relevantes sobre este escándalo y el papel de Gómez en la controversia.
La investigación de la Corte Suprema
La Corte Suprema de Justicia de Colombia confirmó recientemente que está llevando a cabo una indagación sobre las presuntas irregularidades cometidas por Juan Diego Gómez, expresidente del Senado en el período 2021-2022. Según las autoridades, la investigación se centra en su posible implicación en una red de corrupción dentro de la Polfa, la cual se encargaba de controlar y fiscalizar el contrabando en puertos importantes del país.
La denuncia en contra de Gómez comenzó a tomar fuerza luego de que fuera incorporada al expediente de Diego Marín Buitrago, alias "Papá Pitufo", un conocido “zar del contrabando” que operaba en Colombia. Marín Buitrago es señalado por coordinar un sistema de sobornos a funcionarios públicos, incluidos miembros de la Polfa, para permitir la circulación de mercancías de contrabando, principalmente en el Puerto de Barranquilla.
El video de Andrés Idárraga y las acusaciones
La controversia aumentó cuando el secretario de Transparencia, Andrés Idárraga, divulgó un video en sus redes sociales, en el que se hacía referencia a la supuesta implicación de Juan Diego Gómez en este entramado de corrupción. En el video, se señalaba que el exsenador habría recibido pagos relacionados con la red de contrabando, lo que lo vinculaba directamente con alias Papá Pitufo.
Idárraga detalló que la denuncia fue presentada a la Secretaría de Transparencia y fue incorporada al expediente que se está investigando. En este sentido, algunos miembros de la Policía Fiscal y Aduanera, quienes habían sido parte del negocio del contrabando, declararon bajo juramento que recibieron órdenes para facilitar el paso de mercancías ilegales. Según la denuncia, estas acciones contaban con el apoyo de figuras poderosas, lo que implicaba a Gómez en este entramado de corrupción.
La respuesta de Juan Diego Gómez
Ante estas graves acusaciones, Juan Diego Gómez ha negado categóricamente cualquier vínculo con la red de contrabando liderada por alias Papá Pitufo. El exsenador argumentó que los señalamientos en su contra son falsos y forman parte de una campaña de desprestigio impulsada por el gobierno de Gustavo Petro. Asegura que nunca recibió dinero de uniformados de la Policía Nacional relacionados con el contrabando y que las acusaciones son producto de intereses políticos para manchar su reputación.
Gómez también ha manifestado que el video divulgado por Idárraga, en el que se le menciona, no tiene base legal y constituye una violación a sus derechos. Considera que el uso de una animación en redes sociales para lanzar tales acusaciones es una estrategia para crear un “montaje” en su contra, lo que a su juicio está vulnerando el principio de legalidad y su derecho al debido proceso.
El contexto político y las tensiones con el gobierno
El exsenador ha dejado claro que su rechazo hacia las políticas de izquierda del actual gobierno de Petro es un factor clave en las denuncias que enfrenta. Durante su tiempo en el Senado, Gómez se mostró crítico con la administración actual, lo que, según él, pudo haber generado animosidades que ahora se reflejan en este tipo de acusaciones.
Además, destacó que su actitud frente a las presuntas irregularidades en la campaña presidencial de Petro en 2022, y su defensa de la transparencia, podrían haber sido motivos adicionales para las acusaciones en su contra. Asegura que las investigaciones en su contra están siendo manipuladas con fines políticos, para socavar su imagen y evitar que siga desempeñando un papel relevante en la oposición.
El caso de Juan Diego Gómez, el exsenador vinculado con alias 'Papá Pitufo', sigue en desarrollo y es un tema de gran interés para la opinión pública. Mientras la Corte Suprema continúa con su investigación, la controversia política y las acusaciones de corrupción se entrelazan, dando lugar a un panorama incierto sobre el futuro de Gómez y su carrera política. Con ambos lados del caso defendiendo su versión de los hechos, solo el tiempo dirá cuál será el desenlace de este escándalo que sacude a la política colombiana.