Cristina Lombana: la magistrada militar que enfrenta el poder sin concesiones

Mié, 12/11/2025 - 10:01
Cristina Lombana no suele responder. No concede entrevistas ni entra en controversias.
Créditos:
Kienyke.com.

En medio de la tormenta política que atraviesa el país, su nombre volvió a ocupar los titulares. Cristina Eugenia Lombana Velásquez, magistrada de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, es hoy una de las figuras más comentadas del alto tribunal, no por sus apariciones mediáticas —que evita—, sino por las decisiones que han tocado fibras del poder político.

Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, con especialización en Derecho Penal de la Université Panthéon-Assas (Paris II) y maestría en Derecho Penal de la Universidad EAFIT, Lombana combina una formación académica sólida con una experiencia poco común: sirvió 14 años en el Ejército Nacional, donde alcanzó el grado de mayor. Esa trayectoria marcó su carácter y su forma de entender la justicia: con rigor, disciplina y respeto por la jerarquía institucional.

Tras su paso por el Ejército, fue secretaria privada del fiscal general de la Nación en los años noventa, jefe jurídica del Inurbe, y asesora en temas penales y administrativos. En 2019 llegó a la Corte Suprema de Justicia, convirtiéndose en la primera exmilitar en ocupar una magistratura en la historia del alto tribunal. Desde entonces, ha liderado investigaciones sensibles contra expresidentes, congresistas y altos funcionarios del Estado.

Su papel en la justicia ha estado acompañado de polémica. Para algunos sectores, su pasado castrense despierta dudas sobre su independencia en procesos relacionados con las Fuerzas Armadas. Para otros, representa la firmeza de una justicia que no se deja intimidar. En cualquier caso, su figura encarna el debate entre la autonomía judicial y las presiones políticas que hoy tensionan el sistema.

El episodio más reciente ocurrió tras el allanamiento a la vivienda del ministro del Interior, Armando Benedetti, dentro de una investigación ordenada por la Sala de Instrucción. El funcionario reaccionó con insultos públicos, calificando a la magistrada de “loca” y “demente”. La Corte Suprema respondió con un comunicado en defensa de su integrante, recordando que en un Estado de derecho las diferencias se resuelven con argumentos jurídicos, no con agravios personales.

Lombana no suele responder. No concede entrevistas ni entra en controversias. Su estilo es de reserva y acción judicial. Su paso por el Ejército le dejó una máxima que repite con frecuencia en privado: “la lealtad es con la institución, no con las personas”.

Hoy, mientras el país discute la independencia de las cortes y la presión política sobre los jueces, Cristina Lombana simboliza una paradoja: una mujer formada en la rigidez militar que defiende la independencia judicial desde el corazón mismo del poder civil.

En un escenario donde las instituciones son desafiadas, su figura se ha convertido —queriéndolo o no— en un espejo de las tensiones que atraviesan el Estado colombiano.

Creado Por
Redacción Kienyke.com
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
El Gobierno y la Cámara de Comercio de Bogotá firmaron un acuerdo de intercambio de información para fortalecer la lucha contra la corrupción.
Claudia Bahamón fue condecorada, de la mano del representante Juan Carlos Losada, en el Congreso de la República.
El excontralor aseguró haber superado 500 000 firmas mientras el Partido Conservador discute si podrá sumarse a su proceso presidencial 2026.
Víctima de violencia sexual en la guerra, Ángela María Escobar renació para liderar la defensa de los derechos de miles de mujeres.
Kien Opina