Solución a la crisis del Fondo de Estabilización Tarifaria del Metro de Medellín

Vie, 23/12/2022 - 17:56
El Alcalde Daniel Quintero y el Concejo de Medellín lograron solucionar a través de vigencias futuras, la crisis del Metro de Medellín por el Fondo de Estabilización Tarifaria.

El Alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle logró garantizar, a través de vigencias futuras, los $411.000 millones necesarios para solucionar, de forma definitiva, la situación del Fondo de Estabilización Tarifaria -FET del metro hasta el año 2029. Este proyecto garantiza recursos por siete años para que los usuarios del Metro de Medellín sigan acudiendo al transporte público para movilizarse de forma segura y económica.

Esta solución se aprobó con 19 votos en el Concejo de Medellín. Luego de hacer los análisis técnicos, financieros y jurídicos correspondientes, se identificó que las vigencias futuras era la única figura que permitiría que se cuente oportunamente con los recursos para cubrir la diferencia entre la tarifa técnica y la tarifa al usuario, y garantizar así la sostenibilidad del sistema de transporte, que presentaba un déficit de nueve años.

“Esto es un fondo que permite mitigar el impacto de la tarifa que pagan los usuarios con la diferencia de la tarifa técnica que debe tener el transporte público, aliviando así los bolsillos de la ciudadanía; esto hasta 2029. En la Medellín Futuro estamos solucionando problemas que nos dejaron administraciones pasadas”, dijo el secretario de Gobierno y Gestión del Gabinete, Juan Pablo Ramírez.

Al tener, de manera oportuna, los recursos para el Fondo de Estabilización Tarifaria -FET, se obtendrán eficiencias administrativas, y se podrá cumplir oportunamente con los pagos a los operadores y hacer mayor énfasis en las actividades propias de la operación.

La Alcaldía de Medellín aseguró que seguirá trabajando por fortalecer el sistema de transporte masivo de la ciudad, que contribuye al desarrollo urbano de zonas de difícil acceso que no disponen de este servicio, y mejora la movilidad y la calidad de vida de las poblaciones con limitaciones económicas y sociales.

Más KienyKe
El fundador del Nuevo Liberalismo, defensor de la extradición y enemigo declarado de los carteles, fue asesinado el 18 de agosto de 1989. Hace 36 años.
El líder ucranio instó a Estados Unidos y Europa a actuar unidos, mientras Trump aseguró que busca “terminar la guerra de manera justa para todos
El grupo aseguró que no participó en el atentado contra Miguel Uribe Turbay y cuestionó las especulaciones que buscan responsabilizarlo.
El actor de Chepe Fortuna unió su vida a la entrenadora fitness María Alejandra Restrepo en una ceremonia cristiana.
Kien Opina