
La empresa alemana Adidas ofreció este jueves una disculpa pública por la apropiación cultural indebida del huarache tradicional de la comunidad Yalálag del estado de Oaxaca (sur de México), que fue la "inspiración" del modelo 'Oaxaca Slip On' lanzado a inicios de mes por la marca de ropa deportiva.
En un evento público en la comunidad originaria, la directora legal y de cumplimiento de Adidas México, Karen González, señaló que "el modelo 'Oaxaca Slip On' fue concebido tomando inspiración de un diseño originario del estado de Oaxaca, propio de la tradición del pueblo de Villa Hidalgo Yalálag".
"Entendemos que esta situación pudo haber causado malestar. Por lo cual, les ofrecemos una disculpa pública. Evitaremos actuar sin su guía y colaboración en el futuro", afirmó González, al leer una carta de la empresa.
Asimismo, reafirmó el "compromiso" de Adidas de "trabajar de manera colaborativa con la comunidad Yalálag", mediante un "diálogo basado en el respeto, la escucha y el reconocimiento de su herencia cultural".
De igual manera, expresó el reconocimiento y respeto de la empresa "hacia la riqueza cultural de las comunidades indígenas de México" y del "profundo significado, simbólico y tradicional de su valioso legado artesanal”.
El evento concluyó con la firma de un documento por parte de las autoridades de Yalálag y la empresa Adidas.
No obstante, aún no se ha determinado si el modelo de calzado dejará de producirse o podría llegarse a un acuerdo.
El 8 de agosto pasado, la empresa publicó una carta dirigida al Gobierno de Oaxaca, en busca de establecer un diálogo para reparar el daño contra el municipio de Villa Hidalgo Yalálag, ubicado en la Sierra Norte de Oaxaca.
En respuesta, el secretario de Cultura de Oaxaca, Flavio Sosa, dijo a medios que solicitarían a la empresa reconocer que el diseño le pertenece “históricamente” a Villa Hidalgo Yalálag, reparar el daño y asumir el compromiso de no repetición, además de retirar el producto del mercado.
Ese mismo día, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó en conferencia de prensa que los huaraches son “una propiedad intelectual colectiva” por lo que “tiene que haber un resarcimiento” y “cumplirse con la ley de patrimonio”.
- También le puede interesar: La escena gastronómica de Bogotá más fuerte que nunca
Además, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) exigió a la empresa multinacional la suspensión inmediata de la comercialización del modelo, reparación de agravios con la comunidad de Yalalag y reconocimiento público del origen cultural de los diseños.
Las sandalias fueron presentadas el 4 de agosto y han sido diseñadas en colaboración con el estadounidense Willy Chavarría.