¿Qué son los probióticos y para qué sirven?

Lun, 18/08/2025 - 08:00
El doctor Álvaro Rojas nos habla a profundidad de la importancia de los probióticos en la salud intestinal.
Créditos:
Gut Microbiota for Health

Los probióticos se han convertido en un tema central al hablar de salud intestinal. Los descubrimientos científicos de la última década han transformado la forma en que entendemos la salud. Hoy se sabe que el intestino no solo es responsable de la digestión, sino que actúa como un verdadero centro de operaciones del cuerpo humano, con un impacto directo sobre el sistema inmune, el cerebro y otros órganos vitales. Sin embargo, en Colombia, la salud intestinal sigue siendo una preocupación: el 84 % de las personas reportó molestias relacionadas con el sistema digestivo durante 2024, según el Monitor Global de Servicios de Salud de IPSOS.

El intestino: mucho más que un órgano digestivo

El llamado microbioma intestinal está compuesto por billones de microorganismos —bacterias, virus y hongos beneficiosos— que viven dentro del intestino y tienen funciones clave: absorben nutrientes, protegen al cuerpo de patógenos, y modulan la respuesta inmunológica.

Sorprendentemente, más del 70 % de las células del sistema inmunológico del cuerpo humano residen en este órgano. Además, el intestino se comunica constantemente con el cerebro y otros órganos, formando lo que los expertos han llamado el "eje intestino-cerebro", una red de señales bioquímicas que afecta desde el estado de ánimo hasta la capacidad de defensa frente a enfermedades. Frente a este tema, conversamos con el doctor Álvaro Rojas, director médico de Abbott en Latinoamérica, para conocer a mayor profundidad.

KienyKe: ¿Qué son exactamente los probióticos y en qué se diferencian de los prebióticos?

Álvaro Rojas: Los probióticos son microorganismos vivos que, al ser consumidos en cantidades adecuadas, ya sea en la comida natural o en suplementos, ayudan a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal. Estas bacterias beneficiosas favorecen la salud del sistema digestivo al prevenir la proliferación de microorganismos dañinos y reducir el riesgo de infecciones. Además, pueden ser aliados potenciales en el tratamiento de algunas enfermedades.

Por su parte, los prebióticos son un tipo de fibra dietaria que estimula el crecimiento y la actividad de las bacterias beneficiosas en el colon y, aunque no son microorganismos vivos, también contribuyen al bienestar intestinal.

KyK: ¿Qué papel juegan los probióticos en la salud intestinal?

AR: Al consumir probióticos, estos se alojan en el tracto gastrointestinal y desempeñan múltiples funciones beneficiosas, dependiendo de la cepa y la dosis. Entre sus efectos positivos se encuentran la reducción del crecimiento de bacterias dañinas en el intestino, y el fortalecimiento de la barrera intestinal, previniendo enfermedades. De igual forma, contribuyen a prevenir alteraciones digestivas y a mantener la buena salud intestinal.

KyK: ¿Es cierto que la salud intestinal está directamente relacionada con el sistema inmunológico? ¿Cómo?

AR: Sí, existe una relación directa, ya que más del 70 % de nuestras células inmunitarias se encuentran en el intestino, donde billones de bacterias beneficiosas ayudan a defender al cuerpo frente a microorganismos dañinos y contribuyen a la buena salud.

De igual forma, estas bacterias fortalecen la barrera intestinal, lo que impide que sustancias nocivas y agentes patógenos pasen al torrente sanguíneo. Además, al mantener un equilibrio adecuado en la flora intestinal, se previene la proliferación de microorganismos perjudiciales y se estimula una respuesta inmune más eficaz. Por esta razón, el intestino se considera una pieza central en la defensa del organismo frente a diversas enfermedades.

KyK: ¿Cuáles son los alimentos naturalmente ricos en probióticos que recomiendan incluir en la dieta?

AR: Se recomienda adoptar una alimentación balanceada que incluya fuentes naturales de probióticos como el yogur, el kéfir o el chucrut, ya que estos alimentos contienen microorganismos vivos que contribuyen al equilibrio de la microbiota intestinal. Además, es importante evitar el consumo excesivo de alimentos ultra procesados, azúcares refinados y carbohidratos, e incorporar cereales integrales y alimentos ricos en fibra, que favorecen el crecimiento de bacterias benéficas. Cuando sea necesario, también puede considerarse el uso de suplementos probióticos, siempre bajo la orientación de un profesional de la salud.

KyK: ¿Qué tan eficaces son los suplementos probióticos que se venden en farmacias o supermercados?

AR: La eficacia de los suplementos probióticos disponibles en farmacias o supermercados varía según la cepa, la cantidad de microorganismos vivos y la condición que se desea tratar. Algunos estudios han demostrado beneficios en situaciones específicas, por lo que es fundamental elegir opciones con respaldo clínico. Para asegurar esto, se recomienda la orientación de un profesional de la salud, especialmente para las personas con condiciones médicas preexistentes o sistemas inmunológicos comprometidos.

KyK: ¿Qué mitos comunes existen alrededor de los probióticos?

AR: Uno de los mitos más comunes es creer que todos los probióticos funcionan igual para cualquier persona; sin embargo, cada cepa tiene propiedades específicas y ofrece beneficios distintos. Por ello, su efectividad depende de factores como la dosis, la duración del tratamiento y la condición que se busca tratar.

Otro mito frecuente es pensar que, cuanto mayor sea el número de bacterias, mejor será el probiótico, sin embargo, una mayor cantidad no siempre implica mayor eficacia. Lo fundamental es que contenga las cepas adecuadas y que estas lleguen vivas al intestino.

Además, existe la creencia de que los probióticos pueden reemplazar el tratamiento médico. Sin embargo, deben considerarse un complemento, no una sustitución, y su uso debe estar siempre guiado por un profesional de la salud.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Por primera vez, el MAS quedó relegado: Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga se medirán en una histórica segunda vuelta en octubre.
Entre reproches familiares y críticas políticas, la vicepresidenta confesó que el poder le ha costado más de lo que imaginaba.
Expertos nos explican qué es el cáncer de piel y la preocupante situación que enfrenta Colombia con esta enfermedad.
Tenga en cuenta los tipos de pasaportes y sus características para que este documento sea expedido de acuerdo con sus necesidades como viajero.
Kien Opina