
Un brutal intento de feminicidio se presentó en Fontibón. Karina Rincón, una mujer de 35 años, fue atacada por su expareja, José Urbano Medina Villa, quien le propinó 13 martillazos en la cabeza el pasado 22 de septiembre, día de su cumpleaños. El agresor, creyendo haberla asesinado, llamó a su exsuegra y a sangre fría le dijo: “Acabo de matar a su hija. Su hija está muerta en el apartamento”.
El ataque ocurrió dentro de la vivienda de la víctima, ubicada en la localidad de Fontibón. Rincón, madre de una niña, logró sobrevivir de manera milagrosa y fue trasladada de urgencia a un hospital, donde permaneció diez días en la unidad de cuidados intensivos.
Según el dictamen del Instituto de Medicina Legal, la mujer sufrió un trauma craneoencefálico severo provocado por un objeto contundente y recibió una incapacidad médica inicial de 35 días.
Lea también: Ni los periodistas se salvan: roban más de 60 millones en equipos a Citytv
Horas después del ataque, la Policía logró la captura de José Urbano Medina en el sector de Hayuelos. Al día siguiente, el 23 de septiembre, fue presentado ante un juez de control de garantías, donde la Fiscalía General de la Nación le imputó el delito de tentativa de feminicidio agravado. Sin embargo, el hombre no aceptó los cargos.
Durante la audiencia, el ente acusador reveló que Medina actuó con sevicia, utilizando dos martillos para golpear a su expareja en el rostro y el cráneo. Además, detalló un historial de violencia psicológica y económica durante la relación.
“Le negaba alimentos para su hija, la humillaba diciéndole que era una mujer fea, que no sentía nada por ella, pero que podía conseguir otras para restregárselas en la cara”, relató la Fiscalía.
¿Qué cargos se le imputarían al agresor?
Medina Villa, de 51 años, fue cobijado con medida de aseguramiento en centro carcelario mientras avanza el proceso judicial. En los próximos días, la Fiscalía deberá radicar el escrito de acusación para evitar que el agresor quede en libertad por vencimiento de términos. Entre tanto, Karina Rincón continúa su proceso de recuperación y ha pedido justicia por su caso.
Además: Llega a Colombia el segundo tren del Metro de Bogotá: así avanza la obra
Cabe mencionar que, según el Código Penal colombiano (Ley 1761 de 2015), el feminicidio está castigado con penas de entre 250 y 500 meses de prisión.
En los casos de intento o tentativa, la sanción se calcula proporcionalmente, pudiendo oscilar entre la mitad y las tres cuartas partes de la pena establecida para el delito consumado, dependiendo de la gravedad y las circunstancias del hecho.