
En medio de la confusión generada por mensajes en redes sociales y comunicados que advertían sobre un supuesto paro de taxistas en Bogotá, el líder gremial Hugo Ospina negó rotundamente que las organizaciones legalmente constituidas hayan convocado un cese de actividades. En entrevista, Ospina aclaró que la noticia lo tomó por sorpresa.
“Bueno, primero me entero que verdaderamente había un paro, gracias a la llamada que usted me hizo en este momento. Eh, el día de ayer sí me enviaron un video de unas personas que se iban a ir a par, anoche como a las 9 de la noche, me enviaron un video, pero de los que estaban ahí, unos cuatro tres personas, pero ninguna de ellas pertenece a ninguna organización sindical”, afirmó.
El líder gremial cuestionó la información difundida por la Alcaldía, asegurando que genera alarma entre los ciudadanos. “Yo sí le pediría el favor a la alcaldía que corroborara la información que le están dando los ciudadanos, ya que cuando se habla de paro de trabajo la gente tiene un temor o muchas veces cancela sus citas, cancela sus eventos, lo que tiene que hacer porque dice que presuntamente va a haber un paro. Las organizaciones legalmente constituidas ninguna ha convocado ningún cese de actividades”, insistió.
Llamado a la responsabilidad institucional
Aunque Ospina manifestó respeto por los grupos que deciden protestar, subrayó que quienes han asistido a las mesas de diálogo con la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad no expresaron inconformidades recientes. “Respetamos cualquier llamado a paro y cese de actividades y alguna otra organización o grupo de compañeros, pues si están protestando es porque sienten que algo está mal. Pero muchos de los que vi ahí, están yendo a las mesas de diálogo con la alcaldía, con la secretaría de movilidad. Y los días que se hicieron la reunión, yo no escuché a ninguno que diga que tiene algún malestar o alguna inconformidad con las autoridades”.
El dirigente aprovechó para solicitar que se reactiven los espacios de concertación y exigió a la administración local que no interfiera en asuntos internos del gremio. “Lo que sí nosotros reclamamos a las autoridades es que retomemos nuevamente las mesas de trabajo. Y de paso, invitar a la Secretaría de Movilidad que no se entrometa en asuntos sindicales. Ellos, como Secretaría de Movilidad, estaban invitando a los taxistas y a los líderes para que escogiéramos los voceros para hablar ante las autoridades. Yo quiero decir al doctor a Claudio Díaz y al señor alcalde: les exigimos respeto en los temas sindicales económicos. Los gremios sindicales tenemos autonomía propia. Tenemos unas juntas directivas”.
Críticas a la Alcaldía
El líder del gremio fue enfático en rechazar la narrativa de que los taxistas apoyaban una jornada de paro. “Jamás. Lo único que nos hemos entrometido nosotros es que se cumpla la Constitución y la ley”, señaló.
Asimismo, calificó de irresponsable la manera en que se difundió la información oficial: “A nosotros nos parece indignante que la alcaldía mayor de Bogotá se preste para enviar un mensaje de pánico a todos los bogotanos teniendo en cuenta que tampoco consultaron a ningún gremio. El único que me llamó a consultarme fue el comandante de la policía, el general Cristancho, al cual le dijimos que nosotros ninguna organización va a participar en ningún paro”.

El dirigente concluyó con un mensaje categórico: “Me parece muy irresponsable por parte de la alcaldía que diga que el gremio de taxistas está apoyando un paro de taxistas o que va a ser un paro. Nosotros como gremio de taxistas no hemos convocado absolutamente a nada y respetamos. Que quede muy claro el llamado a un cese de actividades por parte de un grupo de compañeros taxistas”.
*Al momento de publicar esta nota no se obtuvo una versión de la Alcaldía*
Movilizaciones de taxistas en Bogotá
Sin embargo la Secretaría de Movilidad ha informado de manifestaciones de taxistas en Bogotá que avanzan en diferentes puntos de la ciudad, generando afectaciones viales en sectores céntricos. Hacia las 11:02 a.m., un grupo de conductores se desplazó por la calle 19, entre la Avenida Caracas y la carrera 20, en sentido occidente-oriente, lo que produjo congestión en la calzada. Más tarde, sobre las 12:07 p.m., otros manifestantes llegaron a la carrera 8, entre calles 12B y 17, obligando a las autoridades a recomendar el uso de rutas alternas como la calle 19 y la carrera 5 para mitigar el impacto en la movilidad.
Este grupo de taxistas explicó que la movilización responde a la falta de regulación equitativa frente a las plataformas tecnológicas. Según indicaron, mientras los conductores tradicionales cumplen con normas, tarifas reguladas y obligaciones fiscales, quienes trabajan a través de aplicaciones no están sometidos a las mismas condiciones. Aclararon que no se oponen al uso de nuevas herramientas y que incluso han implementado apps propias y recursos digitales, pero insisten en que la normativa debe aplicarse bajo igualdad de reglas para todos los actores del sector.
Motociclistas y taxistas afectan el orden público, confirma Secretaría de Gobierno
La Secretaría de Gobierno de Bogotá informó a Kienyke.com sobre dos situaciones que alteraron el orden público en la ciudad este martes. Gustavo Quintero Ardila, secretario de Gobierno, explicó que “un grupo de motociclistas bloqueó la Autopista Sur en protesta por un procedimiento de tránsito. La Policía Metropolitana intervino y logró desbloquear la vía. Hasta el momento, no se han reportado nuevos bloqueos por parte de este grupo”.
Por otro lado, el gremio de taxistas expresó su inconformidad frente al proyecto de ley 136 de 2024, actualmente en trámite en el Congreso, que busca regular las plataformas digitales. “En protesta, algunos conductores bloquearon diferentes zonas de Bogotá, llegando incluso a la Plaza de Bolívar por la Carrera 8”, agregó Quintero.
El funcionario también detalló al medio que “inicialmente se había instalado un filtro de control en la Calle 12, que no fue respetado, por lo que se implementó un segundo filtro más estricto con presencia de Policía y autoridades de tránsito. Actualmente no se reportan afectaciones en la Plaza de Bolívar, aunque seguimos monitoreando la ciudad para prevenir posibles nuevos incidentes que afecten el orden público”.