"Lo mataron por no tener efectivo": indignación por asesinato de comerciante en Bogotá

Mié, 06/08/2025 - 07:30
Un comerciante fue asesinado en la localidad de Puente Aranda tras no poder entregar dinero en efectivo a los ladrones. ¿Qué se sabe del caso?
Créditos:
Archivo particular

La noche del martes 5 de agosto, la violencia volvió a golpear a Bogotá. William Nova, propietario de un restaurante de comida mexicana en la localidad de Puente Aranda, fue asesinado en medio de un violento asalto dentro de su propio establecimiento. El crimen, ocurrido cerca de las 9:30 p. m., ha generado conmoción entre vecinos, comerciantes y familiares que hoy claman por justicia.

Según testigos, un grupo de hombres armados llegaron al local cuando se alistaban para cerrar. Los asaltantes exigieron el dinero del día, pero al enterarse de que la mayoría de las ventas se habían realizado mediante la aplicación Nequi y que no había efectivo en caja, reaccionaron con brutalidad. William fue llevado al baño del restaurante, donde recibió una golpiza que lo dejó gravemente herido. Los delincuentes huyeron con su celular y una pequeña suma de dinero en billetes.

Lea también: Conductor fallece al caer en ascensor vehicular en Teusaquillo ¿qué se sabe?

La Policía llegó al lugar aproximadamente 30 minutos después, pero William ya había fallecido. “Lo mataron por no tener efectivo”, señalan sus compañeros de trabajo. El negocio, que hoy permanece cerrado, sostenía a por lo menos cuatro familias.

El crimen ha reavivado el debate sobre la seguridad en Bogotá y la vulnerabilidad de los pequeños comerciantes, muchos de los cuales han migrado al uso de plataformas digitales para evitar el manejo de dinero en efectivo. Sin embargo, este caso evidencia que incluso esas medidas no son suficientes frente a una criminalidad que no da tregua.

La comunidad exige respuestas y mayor presencia de las autoridades en la zona. Mientras tanto, el nombre de William Nova se suma a una dolorosa lista de víctimas de una inseguridad que sigue arrebatando vidas en la capital.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina