Murales comunitarios llenan de color las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá

Dom, 24/08/2025 - 08:00
En Kennedy, Teusaquillo y Los Mártires, artistas crearon murales en la Línea 1 para promover valores de seguridad, igualdad y apropiación ciudadana.
Créditos:
Metro de Bogotá

En medio del avance de las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá, el proyecto de infraestructura más ambicioso de la capital, la comunidad ha encontrado un espacio para expresarse y resignificar el entorno. A lo largo del trazado, artistas locales y habitantes han intervenido los cerramientos de varias estaciones con murales llenos de color, mensajes de inclusión y memoria comunitaria.

Estas iniciativas hacen parte de la estrategia “Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, que busca que los ciudadanos no solo se adapten a los cambios urbanísticos, sino que también se apropien de ellos a través del arte y la participación.

Murales que hablan de libertad y seguridad

Uno de los ejemplos más destacados se encuentra en la Estación 14, sobre la avenida Caracas, donde un mural con la frase “Quiero ser libre y sentirme segura” se ha convertido en punto de reflexión para miles de transeúntes.

La obra es de Marilú Jiménez, artista venezolana residente en Bogotá y vinculada a las localidades de Teusaquillo y Los Mártires. En su proceso contó con el apoyo del equipo social del tramo 5 y de colectivos de mujeres y población LGBTIQ+.

“El mensaje es para que cada mujer que pase por aquí sepa que no está sola, que hay otras con ella”, explicó Jiménez, destacando la importancia de generar espacios seguros y de apoyo en una ciudad diversa.

Orgullo, memoria y movilidad en Kennedy

Metro de Bogotá
Créditos:
Metro de Bogotá

En la Estación 6, ubicada en el barrio Cervantes de la localidad de Kennedy, otro mural refleja la historia y transformación de la comunidad. Su autor, el artista urbano Luis Molina, rescató recuerdos de infancia y los plasmó en imágenes que evocan juegos en potreros, caballos libres y la convivencia barrial.

“En el mural se pueden apreciar elementos que nos transportan a aquellos días en los que, siendo niños, jugábamos en un potrero cercano, donde caballos sueltos dejaban huellas de su paso y nosotros nos montábamos en ellos, disfrutando de la libertad y la alegría de la niñez”, recordó Raúl Maldonado, habitante del sector.

La obra no solo narra historias locales, también reconoce la llegada del moderno sistema de transporte y el orgullo de una comunidad que evoluciona con la ciudad.

Inclusión y diversidad en otras estaciones

Las estaciones 3, 4 y 5 también fueron intervenidas con murales que abordan temáticas como la inclusión, la apropiación del espacio y las relaciones culturales con la comunidad china en Bogotá.

En particular, el mural de la Estación 4, realizado en conjunto con líderes juveniles LGBTI y la Alcaldía Local de Kennedy, resalta la importancia de la movilidad sostenible, vista como un factor de integración social.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina