
La Contraloría General de la República lanzó una alerta sobre el futuro del Programa de Alimentación Escolar (PAE), al advertir que existe un déficit de $500 mil millones que, de no ser cubierto de manera urgente, podría provocar la suspensión del servicio a partir de septiembre de 2025.
De acuerdo con la entidad, esta situación pondría en riesgo la alimentación de más de 3.500.000 niños, niñas y adolescentes en 53 Entidades Territoriales Certificadas, quienes dependen del PAE para garantizar su permanencia en el sistema educativo.
Déficit sin resolver
La advertencia se sustenta en información presupuestal con corte al 20 de agosto de 2025, tras mesas de control social participativo realizadas en Buenaventura y visitas de seguimiento en todo el país.
Durante estas revisiones, la Contraloría conoció comunicaciones enviadas por la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA - Alimentos para Aprender) al Ministerio de Hacienda, los días 24 de junio y 15 de agosto de 2025, solicitando la adición presupuestal de los recursos faltantes. Sin embargo, la falta de respuesta oportuna mantiene en vilo la continuidad del programa.
Llamado urgente al Gobierno Nacional
El organismo de control hizo un llamado al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, al Departamento Nacional de Planeación, al Ministerio de Educación y a las Entidades Territoriales Certificadas, para que, de manera articulada, aseguren los recursos necesarios que permitan mantener el programa en funcionamiento.
- Le recomendamos: Petro anunció la captura del hermano de 'Iván Mordisco', jefe de la principal disidencia de las FARC
“La interrupción del Programa no solo tendría graves consecuencias sociales y educativas, sino que además generaría cuestionamientos públicos e institucionales, considerando la naturaleza constitucional del derecho a la alimentación y la obligación del Estado de garantizarlo”, advirtió la Contraloría en su comunicado.
Seguimiento permanente
Finalmente, el ente de control reiteró su solicitud al Gobierno Nacional de asignar los $500 mil millones faltantes, con el fin de asegurar la continuidad, calidad y cobertura del PAE durante todo el calendario escolar de 2025.
La Contraloría aseguró que, en el marco de sus competencias, continuará realizando un seguimiento permanente a la operación del programa y a la gestión de los recursos destinados a garantizar este servicio esencial para millones de estudiantes en Colombia.