De vendedor a CEO de Makro: la inspiradora historia de Nicolás Tobón

Jue, 11/09/2025 - 14:42
En 28 años, pasó por casi todos los cargos de la compañía hasta llegar a liderar un negocio que hoy atiende a más de un millón de clientes.
Créditos:
Cortesía

En 1997, un joven estudiante de Medellín buscaba abrirse camino en el mundo de las ventas. Se llamaba Nicolás Tobón, y jamás imaginó que aquel primer empleo como vendedor en Makro marcaría el inicio de una historia de casi tres décadas de aprendizaje, crecimiento y liderazgo. Hoy, 28 años después, Tobón es el CEO de la compañía en Colombia, un país donde Makro cumple 30 años de presencia.

De vendedor a CEO: una carrera paso a paso

Nicolás recuerda con precisión el día que comenzó su travesía: 15 de septiembre de 1997. Makro apenas llevaba un año operando en Medellín y representaba una novedad para el país: era la primera multinacional del retail que aterrizaba en Colombia. “Entré en el área de ventas, muy motivado porque siempre me habían gustado las ventas, aunque no conocía nada del retail. Fue una escuela desde el primer día”, cuenta.

Su paso por los diferentes cargos fue acelerado. Apenas cinco meses después de empezar, ascendió a supervisor de cajas, y luego a líder del área de frutas y verduras, un terreno desconocido pero desafiante. Más tarde sumó la categoría de carnes y perecederos. En el año 2000, ya era gerente de piso de ventas, con responsabilidad sobre alimentos y no alimentos.

En 2003, le llegó su primera gran oportunidad: trasladarse a Ibagué para la apertura de una nueva tienda. Después de unos meses allí, regresó a Medellín como gerente general de la tienda San Juan, cargo que ocupó durante cuatro años.

El crecimiento de Makro en Colombia exigía nuevas estructuras. En 2008, Tobón fue nombrado el primer gerente regional de la compañía, con responsabilidad sobre Medellín y la costa norte. Pero los desafíos no se detuvieron ahí: en 2013 viajó a Brasil para liderar un proyecto regional de innovación tecnológica que involucró a cinco países de Latinoamérica. “Fue un aprendizaje enorme, porque no solo representaba a Colombia, sino que trabajaba en el diseño de una solución de inventarios y reposición para toda la región”, recuerda.

Luego vinieron nuevos retos: implementar Oracle en Colombia (2017), mudarse a Argentina como director de operaciones y expansión (2018-2022) y, finalmente, regresar a Colombia para asumir el máximo liderazgo.

“Han sido 28 años como si hubiera trabajado en ocho empresas distintas. Cada ciclo me exigió aprender, adaptarme y reinventarme. Pero también siempre hubo una compañía detrás que cree en el talento interno y acompaña esos procesos de desarrollo”, afirma.

 

CEO de Makro
Créditos:
Cortesía

El secreto: disciplina, metas claras y sacrificios

Cuando se le pregunta si imaginó llegar a ser CEO, Tobón es franco: “Siempre me desafiaba a ser el mejor en el rol que tenía. Me fijaba metas, trabajaba para destacarme y dar más de lo que se pedía. Claro, también hubo sacrificios personales: tres años viviendo en Brasil mientras mi familia estaba en Colombia, por ejemplo. Pero entendía que cada paso me acercaba a una nueva meta”.

Ese espíritu es parte de lo que lo llevó tan lejos, una empresa que, según él, apuesta por el crecimiento de su gente. El 40% de las posiciones de liderazgo se cubren con talento interno, apoyando a colaboradores con formación, subsidios para estudios y rutas de carrera claras. “Tenemos casos de personas que empezaron como auxiliares de reposición y hoy son gerentes de tienda”, subraya.

Un aniversario “de otro planeta”

Este septiembre de 2025, Makro celebra 30 años en Colombia y lo hace con una campaña especial: Un aniversario de otro planeta. Las promociones incluyen descuentos del 30% al 50% en todas las categorías, sorteos y experiencias inéditas.

Entre las dinámicas destaca una ruleta electrónica: por compras superiores a 300.000 pesos, los clientes pueden ganar hasta el 100% del valor de su mercado, con un tope de 700.000 pesos. Además, habrá una gran rifa: un viaje para cuatro personas al Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Estados Unidos.

“Queremos sorprender y agradecer a los clientes que han estado con nosotros todos estos años, pero también atraer a quienes aún no nos conocen. Es nuestra forma de decirles: Makro también es micro”, resalta el CEO.

 

CEO de Makro
Créditos:
Cortesía

Resultados positivos en 2025

Los cambios estratégicos ya se reflejan en los números. Según Tobón, en el primer semestre de 2025 Makro creció por encima de la inflación, un desempeño que supera al promedio del mercado. “El cliente entiende la propuesta de valor, se engancha y lo comparte con su entorno. No hablamos de acumular puntos para luego redimir, aquí el ahorro se ve de inmediato en la factura”, explica.

La proyección de cierre de año es optimista: casi 1,9 billones de pesos en ventas, impulsados tanto por el consumidor final como por el cliente profesional, especialmente el sector Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías).

A lo largo de la conversación, Nicolás insiste en que el verdadero motor de Makro son sus colaboradores, proveedores y clientes. “Si no fuera por ellos, no estaríamos celebrando 30 años en Colombia. Nuestro reto es seguir siendo dinámicos, rápidos para leer al mercado y convertir esa agilidad en una ventaja competitiva”, concluye.

Hoy, aquel joven vendedor de 1997 lidera una compañía que atiende a un millón de clientes, que ha aprendido a transformarse según las necesidades del país y que mira al futuro con el mismo entusiasmo con el que Nicolás Toón entró a su primer día de trabajo: convencido de que siempre hay un nuevo desafío por conquistar.

 

Creado Por
Valerie Michelle Skinner Parra
Más KienyKe
La Eurocámara advirtió que el crimen refleja la fuerza del narcotráfico en Colombia y pidió evitar que quede en la impunidad.
La estilista no tenía la formación profesional ni la experiencia para realizar el procedimiento quirúrgico.
Esta estrategia busca mejorar la seguridad en la capital antioqueña
Yina Calderón recurrió a sus seguidores para ayudarle a denunciar el perfil de un perfil que la amenazó a muerte.