El decreto sobre venta de cannabis en droguerías llega tarde, pero es vital: Échele Cabeza

Vie, 22/08/2025 - 10:49
Una de las principales novedades del decreto es la autorización de la flor de cannabis como producto terminado con fines médicos.
Créditos:
Freepik.

El Gobierno Nacional, a través de los ministerios de Salud, Justicia y Agricultura, prepara un decreto que permitirá la venta de cannabis medicinal en farmacias de Colombia, siempre bajo prescripción médica y con estricta regulación sanitaria. Según el borrador, los productos podrán comercializarse en presentaciones dosificadas como tabletas, cápsulas, soluciones, cremas y también en preparaciones magistrales personalizadas.

La norma establece que los productos terminados de control especial podrán ser de síntesis química, fisioterapéuticos, homeopáticos o magistrales, pero en todos los casos deberán cumplir con las buenas prácticas de elaboración certificadas por el Invima. Además, se implementarán licencias de cultivo de cannabis psicoactivo y no psicoactivo, tanto para uso nacional como para exportación, en coordinación con el ICA, el Ministerio de Comercio y la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional.

Una de las principales novedades del decreto es la autorización de la flor de cannabis como producto terminado con fines médicos, que será reglamentada nueve meses después de la entrada en vigencia de la norma. Con ello, Colombia busca avanzar en la regulación de un mercado que hasta ahora había estado restringido y que mantenía a los pacientes en la incertidumbre.

En entrevista con KienyKe.com, Estefanía Villamizar, voluntaria del colectivo Échele Cabeza, celebró la iniciativa al considerarla “una medida viable y una deuda histórica con los pacientes y productores”. Recordó que desde 2016 la ley permitía la producción de flor de cannabis para exportación, pero que en el gobierno de Iván Duque se prohibió arbitrariamente su comercialización en el país, “basados en prejuicios y sin sustento científico”. Según Villamizar, esta restricción generó una desventaja para las empresas nacionales y obligó a miles de pacientes a recurrir a redes informales sin ningún control de calidad.

La vocera aclaró que el decreto se centra únicamente en el uso medicinal del cannabis, especialmente en tratamientos para pacientes con cáncer, epilepsia y otras enfermedades que han encontrado mejores resultados con cannabis que con medicamentos tradicionales. “Es importante dejar claro que no se trata de regular el uso adulto. Los pacientes no podían acceder a una flor regulada y estaban expuestos a comprar en mercados grises. Con esta medida, el Estado podrá garantizar calidad, seguridad y acceso”, explicó.

Sobre las preocupaciones de un posible desvío o mal uso de la flor de cannabis, Villamizar fue enfática: “En Colombia ya está permitido el autocultivo de hasta 20 plantas y el consumo personal es legal. La regulación de la flor medicinal no incrementa riesgos, al contrario, reduce la exposición a productos contaminados y garantiza estándares de calidad para quienes realmente lo necesitan”.

Si bien el impacto económico directo de esta regulación será limitado debido a los altos estándares exigidos para el cannabis medicinal, Villamizar señaló que representa un paso en la dirección correcta: “Hasta que no se regule el uso adulto será difícil hablar de grandes beneficios económicos, pero lo que sí representa es un avance en derechos para los pacientes y un reconocimiento al trabajo de las comunidades productoras que durante años han estado marginadas”.

La entrevistada también advirtió que la medida llega tarde, en el tercer año de Gobierno, lo que deja la implementación real en manos de la próxima administración. “Estamos en un contexto político incierto y no sabemos si el próximo gobierno tendrá la voluntad de poner en marcha este decreto como se necesita. Es positivo, pero llega supremamente tarde”, subrayó.

Con este paso, el Gobierno busca fortalecer la regulación del cannabis medicinal en Colombia, saldar una deuda con pacientes que requieren tratamientos alternativos y proyectar al país como un referente regional en la producción controlada de cannabis. Sin embargo, la verdadera efectividad dependerá de la rapidez en su implementación y de la voluntad política de garantizar que la norma no quede solo en el papel.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
El presidente brasileño se reúne con Petro en un encuentro clave para definir compromisos ambientales rumbo a la COP30.
DHL y otros servicios postales europeos limitan los paquetes hacia Norteamérica por los sobrecostos arancelarios.
Londoño entrará a reemplazar el lugar de su hijo, Miguel Uribe Turbay.
El artefacto explosivo detonó sobre las 3 de la madrugada y, según las autoridades, no se reportaron víctimas mortales.
Kien Opina