Gobierno declara emergencia carcelaria en Colombia

Lun, 12/02/2024 - 12:42
Además, funcionarios del INPEC han denunciado amenazas, hostigamientos y demás agresiones por parte de algunos reos.
Créditos:
INPEC

El Gobierno colombiano declaró este lunes la emergencia carcelaria para enfrentar la persecución de bandas criminales a los guardianes de prisiones y combatir la extorsión que se hace desde los centros de reclusión del país, todos con un alto hacinamiento.

"Acabamos de aprobar por unanimidad en el Consejo Directivo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) la declaratoria de emergencia carcelaria que tiene dos finalidades: una, proteger la vida y la integridad de los guardianes de las cárceles, y la otra, erradicar completamente la extorsión y la corrupción que provengan de las cárceles", dijo el ministro de Justicia, Néstor Osuna.

La medida se da tras la ola de violencia de las últimas semanas en contra de los funcionarios del Inpec, de la cual el hecho más reciente es el asesinato del agente Jesús Cárdenas, tiroteado el sábado por dos sicarios cuando desayunaba cerca de la cárcel San Sebastián de Ternera, en Cartagena.

El director del Inpec explicó que con base en el decreto de emergencia carcelaria se podrán restringir las visitas a los presos, limitar las comunicaciones y realizar traslados y operaciones dentro de las celdas de los cabecillas de bandas como 'La Inmaculada', que el fin de semana desató el terror en Tuluá, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste).

Por la captura de Mauricio Marín Silva, alias 'Nacho', uno de los jefes de 'La Inmaculada', conocida también como 'La oficina', esa banda criminal asesinó a un guarda de tránsito, quemó ocho vehículos y amenazó al alcalde de Tuluá, Gustavo Vélez.

Ante esa situación, las autoridades del Valle del Cauca militarizaron la ciudad y, según informaron este lunes, la situación está controlada.

Osuna explicó hoy que se dispondrá de dinero para comprar equipos bloqueadores de la señal de teléfonos celulares en las cárceles, que son utilizados por presos para extorsionar e incluso planear otras acciones criminales.

Adicionalmente se seguirán haciendo allanamientos y requisas sorpresivas en las cárceles y se trasladarán presos de los que se sospecha están delinquiendo desde las cárceles.

Lo que se busca al bloquear las señales es que los reclusos no puedan "comunicarse fácilmente ni establecer ningún laso con la guardia penitenciaria ni con personas desde la cercanía de la cárcel", explicó Osuna.

El Inpec administra 125 establecimientos carcelarios en todo el país con capacidad para 81.740 reclusos pero en la actualidad albergan a 101.976 personas privadas de la libertad.

Eso significa que la ocupación en las cárceles del país excede su capacidad en 20.236 internos, lo que equivale a un hacinamiento del 24,7 %, clasificado como alto por el Inpec.

Esta es la cuarta vez que se declara una emergencia carcelaria en Colombia. La primera fue en 2013 por hacinamiento; la segunda, en 2016 por distintos problemas, y la tercera, en 2020 por la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Horas antes del trágico accidente que le costó la vida, Débora Estrella compartió en Instagram una foto de la avioneta que minutos después se desplomaría.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció el reconocimiento de Palestina y condicionó la normalización a reformas democráticas, señalando la crisis en Gaza. Esto dijo.
Tres niñas de Labateca denunciaron a su profesor por abuso sexual; el docente fue enviado a la cárcel mientras avanzan las investigaciones. ¿Qué se sabe?
Venezuela movilizó a su Fuerza Armada para capacitar a civiles en defensa del país, ante lo que considera una amenaza por el despliegue de EE.UU. en el Caribe.
Kien Opina