Petro cumple orden judicial y se retracta de acusaciones contra fiscal Burgos

Jue, 16/10/2025 - 10:38
El presidente Gustavo Petro acató la orden del Juzgado 54 de Bogotá y reconoció la presunción de inocencia del fiscal Mario Burgos, a quien antes llamó “narcofiscal”.
Créditos:
Presidencia y captura de pantalla.

El presidente Gustavo Petro cumplió con la orden del Juzgado 54 Administrativo del Circuito de Bogotá, al realizar una manifestación pública en la red social X, en la que reafirmó la presunción de inocencia del fiscal Mario Andrés Burgos Patiño. El mandatario había calificado anteriormente al funcionario como “narcofiscal” y de estar vinculado con personas implicadas en el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.

El fallo judicial señaló que las declaraciones del jefe de Estado vulneraron los derechos fundamentales del fiscal Burgos al buen nombre, la honra, la integridad personal y la dignidad humana.

“De acuerdo a lo analizado y considerado, tanto en primera como en segunda instancia, prima la protección y garantía del buen nombre, dignidad humana y honra del señor fiscal Burgos, ya que en nuestro ordenamiento jurídico existe el principio de presunción de inocencia”, indica la decisión.

En cumplimiento de la orden, Petro publicó un mensaje en el que reconoció que el fiscal Burgos “tiene investigaciones, pero no tiene condenas, ni sanciones judiciales o disciplinarias en su contra a la fecha, y que, como todo ciudadano colombiano, goza de la presunción de inocencia consagrada en la Constitución Política”.

El mandatario añadió que sus afirmaciones previas “constituyen juicios de valor” y aprovechó el pronunciamiento para reiterar su compromiso con la independencia judicial, a la que calificó como “pilar del Estado Social de Derecho”.

Sin embargo, Petro también expresó su inconformidad con los alcances de la orden judicial, al señalar que esta lo obligaba a hablar en un consejo de ministros, pese a que el Consejo de Estado limitó sus intervenciones públicas a temas de urgencia nacional.

“Una orden judicial que me exige hablar se enfrenta a otra que me ordena callar. (...) ¿Puede silenciarse a quien, por mandato de ese mismo artículo, debe ser símbolo de la unidad del pueblo colombiano? Con el más profundo respeto hacia las altas cortes, considero que esta contradicción encierra un riesgo grave de censura institucional”, afirmó el mandatario.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
El representante Julio César Triana pidió al Gobierno retirar la Ley de Sometimiento, al considerar que favorece a los delincuentes y vulnera la Constitución.
Tras casi 20 años, Bancolombia traerá de vuelta la icónica abejita de Conavi con una tarjeta débito de edición limitada, como parte de sus 150 años de historia.
La marca de autos eléctricos Tesla aterriza en Colombia con su primera sede oficial y nuevos modelos disponibles en Bogotá y Medellín.
Más de 100 gazatíes murieron en los últimos bombardeos israelíes antes de la reanudación del alto el fuego en la Franja de Gaza.
Kien Opina