
En una sorpresiva declaración que ha generado preocupación en la región, el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció este lunes la suspensión inmediata de todos los vuelos desde Colombia hacia Venezuela, alegando la existencia de un plan para sabotear las elecciones parlamentarias y de gobernadores previstas para el próximo domingo 25 de mayo.
Durante una rueda de prensa ofrecida en Caracas, Cabello aseguró que el gobierno venezolano tomó esta medida como respuesta a la presunta llegada de “mercenarios” por vía aérea desde Colombia, quienes —según afirmó— tenían como objetivo alterar el orden público y desestabilizar el proceso electoral.
“Hemos dado instrucciones para que se suspendan de manera inmediata todos los vuelos que vengan desde Colombia a Venezuela”, indicó el funcionario, añadiendo que ya se han efectuado 38 detenciones, entre ellas 17 ciudadanos extranjeros y 21 venezolanos.
Detenciones y alerta de seguridad
Cabello explicó que las detenciones están relacionadas con los planes desarticulados por los cuerpos de inteligencia del Estado. Según el ministro, los supuestos conspiradores habrían ingresado al país tanto por la frontera terrestre como por vuelos comerciales procedentes de Colombia.
“Esta decisión se toma porque manejamos información de que estas personas entran al país como turistas y buscan ejecutar sus atentados aquí”, declaró Cabello.
El ministro no ofreció detalles sobre las nacionalidades de los extranjeros detenidos, ni sobre las pruebas que vinculan a los acusados con los supuestos planes de desestabilización. Tampoco se precisó si las aerolíneas afectadas han recibido instrucciones específicas o si se ofrecerán alternativas para los viajeros con vuelos programados.
Elecciones bajo tensión
Venezuela se prepara para celebrar unas elecciones clave el próximo domingo 25 de mayo, en las que se elegirán parlamentarios y gobernadores en un contexto político tenso y de fuerte polarización. La suspensión de vuelos desde Colombia se da apenas seis días antes de los comicios, elevando la incertidumbre sobre la transparencia y tranquilidad del proceso.
Cabello responsabilizó a sectores de la “extrema derecha” y a potencias extranjeras de estar detrás del supuesto plan para sabotear las elecciones. También advirtió que las autoridades se mantendrán en “alerta máxima” durante los días previos al evento electoral.
“No vamos a permitir que se sabotee la voluntad del pueblo venezolano. Nuestra misión es garantizar unas elecciones seguras y soberanas”, puntualizó.
Reacciones y consecuencias regionales
Hasta el momento, el Gobierno de Colombia no ha emitido una respuesta oficial frente a la decisión unilateral del Ejecutivo venezolano. Sin embargo, se espera que la medida tenga implicaciones tanto en el ámbito diplomático como en la conectividad aérea y comercial entre ambas naciones.
Cabe recordar que la relación entre Colombia y Venezuela ha estado marcada por altibajos en los últimos años, y aunque se ha intentado una normalización paulatina de los lazos, decisiones como esta vuelven a tensar el panorama bilateral.
La suspensión de los 14 vuelos semanales afecta principalmente a cientos de pasajeros que utilizan la conexión aérea entre ambos países para asuntos personales, familiares y comerciales. Hasta ahora, aerolíneas como Turpial Airlines, Laser Airlines y otras operadoras venezolanas y colombianas no han emitido comunicados específicos sobre cómo procederán ante esta orden gubernamental.
Los viajeros que tenían vuelos programados en los próximos días deberán contactar a sus aerolíneas para conocer opciones de reembolso o reprogramación.
La decisión de suspender los vuelos entre Colombia y Venezuela por presuntos planes de sabotaje electoral pone en evidencia el ambiente de tensión y vigilancia en el que se desarrollarán los comicios del 25 de mayo. A la espera de una respuesta diplomática y de más detalles sobre las investigaciones, la región observa con atención el desarrollo de los acontecimientos en Venezuela.