
La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) ha confirmado este miércoles la salida del director técnico Fernando “Bocha” Batista y de todo su cuerpo técnico, tras la eliminación de la selección nacional de la carrera rumbo al Mundial de 2026. La decisión se produjo apenas horas después de la contundente derrota 3-6 ante Colombia en Maturín, resultado que, sumado a la sorpresiva victoria de Bolivia frente a Brasil, dejó sin opciones de repechaje a la Vinotinto.
El anuncio fue realizado a través de un comunicado oficial en el que la FVF, presidida por Jorge Giménez, explicó que la medida responde a que “no se alcanzaron los resultados deportivos establecidos como objetivo en este ciclo”. Aunque se valoró el compromiso del entrenador argentino, la dirigencia consideró que es momento de “un cambio de rumbo” en el proyecto Vinotinto.
Un proceso con luces y sombras
El ciclo de Batista, que comenzó oficialmente en marzo de 2023 tras la salida de José Néstor Pékerman, tuvo altibajos marcados. Su debut con la selección fue prometedor: una victoria 2-1 en un amistoso contra Arabia Saudita en Yeda, con goles de Cristian Romero y Josef Martínez.
Bajo su liderazgo, Venezuela logró alcanzar los cuartos de final en la Copa América 2024, instancia en la que fue eliminada por Canadá en tanda de penales tras un empate sin goles en el tiempo reglamentario. Ese desempeño generó expectativas de cara a las Eliminatorias Sudamericanas.
Sin embargo, el camino hacia el Mundial fue irregular. La Vinotinto terminó en la octava posición con 18 puntos, lejos de la zona de clasificación directa y sin posibilidad siquiera de disputar el repechaje. La dura caída ante Colombia, en casa y ante su afición, fue el golpe final.
Despedida con gratitud
Tras conocerse su salida, Batista publicó una carta en la que agradeció a la FVF por la oportunidad y al presidente Jorge Giménez por haberle “brindado todas las herramientas necesarias” para llevar adelante el proceso.
“Me voy tranquilo, sabiendo que entregué todo lo que estaba a mi alcance”, expresó Batista. El exentrenador también destacó la actitud de los jugadores, a quienes calificó como “profesionales comprometidos con la camiseta” y tuvo palabras emotivas para la afición: “Gracias por el aliento en cada partido. El futuro del fútbol venezolano está garantizado”.
¿Y ahora qué?
La salida de Batista marca el inicio de una nueva etapa para la selección venezolana, que nuevamente se encuentra en la necesidad de reconstruir su proyecto deportivo. La FVF ya se encuentra en la búsqueda de un nuevo cuerpo técnico con miras al próximo ciclo internacional, enfocado en las Eliminatorias al Mundial 2030 y el fortalecimiento de las divisiones juveniles.
Aunque aún no hay nombres confirmados, fuentes cercanas a la federación han indicado que se priorizará un perfil con experiencia en procesos largos y énfasis en formación táctica, con el objetivo de dar continuidad a una generación de jugadores que sigue mostrando talento, pero que aún no logra dar el salto definitivo a nivel internacional.